
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
Los concejales del CER para Todos , Katía Blanc, Jorge Wozniczka y Mario Delgado mantienen un encuentro con dirigentes de clubes para analizar el proyecto de ordenanza de canje de deuda.
Actualidad - CiudadLos concejales por CER para Todos, Katía Blanc, Jorge Wozniczka y Mario Delgado, una reunión con representantes de más de 30 clubes locales para dar detalles sobre el tratamiento del proyecto de ordenanza de canje de deuda. La iniciativa ya tiene despacho favorable de la comisión de Hacienda y Presupuesto, y según lo informado por los ediles, se prevé su tratamiento en el recinto en no más de 30 días.
La iniciativa pretende que los clubes puedan sanear sus deudas históricas en lo que hace a impuestos inmobiliarios y tasas y servicios a través de contraprestaciones por parte de la entidad con la Ciudad, por ejemplo, con el préstamo de instalaciones o por publicidad de gestión y de las diversas campañas de concientización que se desarrollan para la comunidad.
El encuentro se desarrolla en la sede local de la CGT, respetando el protocolo de seguridad sanitaria vigente, y de la que participan de los clubes Villa Alvear, For Ever, Sarmiento, Club de Leones San Fernando; Club Social Resistencia; Comunicaciones Chaco; Villa San Martín; Estudiantes; Club Vélez Sarsfield Libertad; Central Norte; Vial; Regional, Bancarios; Unión Nacional de Clubes Barriales; Personal de IPDUV; Telefónicos, entre otros.
Jorge Wozniczka comenta que es la segunda reunión que se concreta y que en esta oportunidad fue para informarles sobre la evolución en el proceso: “Las tareas en la comisión de Hacienda y Presupuesto ya se han realizado, el proyecto tiene despacho favorable y prácticamente lo estaríamos tratando en el recinto entre finales de septiembre o la primera semana de octubre”, dice.
Pacalo Dip, presidente del Club Villa Alvear, subraya la importancia de esta iniciativa: “Como es de conocimiento general todos los clubes estamos con deuda y recibimos con mucho beneplácito esta intención del Ejecutivo y del Legislativo Municipal de tratar de solucionar esta situación que lleva muchos años y perjudica mucho. Ojalá se apruebe y pase a ser una realidad este canje porque cumplimos un rol social fundamental y a través de las distintas disciplinas aportamos en la contención de los chicos y adolescentes”.
Coincide Marta Pereyra, presidenta del club Vélez Sarsfield Libertad y subraya la importancia de sumar a las entidades en el proceso: “Queremos estar presentes, hace falta este trabajo y felicito al Intendente y a los concejales porque estas iniciativas son fundamentales. Los clubes cumplen un rol social importantísimo porque tenemos semilleros donde se protege mucho la concepción de la vida sana, la contención y el abordaje de las adicciones”.
Ángel Amadeo Raffaul, secretario del Club Bancario aporta: “Estamos totalmente satisfechos con esta propuesta, gracias a Dios nosotros estamos prácticamente al día en el pago de impuestos, y esperamos que se pueda aprobar esta ordenanza para que todos puedan saldar sus deudas. Estas acciones son fundamentales porque somos instituciones que desarrollamos tareas importantes de contención para los niños y adolescentes”.
“Una ordenanza muy alentadora”
Blanc subraya la importancia del trabajo conjunto y articulado, “no sólo con todos los bloques del Concejo, sino también con los referentes y representantes de las entidades, para que todos acompañemos esta iniciativa que beneficia a los clubes de la capital”.
En la primera reunión se presenta el proyecto de ordenanza, y en esta oportunidad lo que se hizo fue darle seguimiento al proceso que va recorriendo el mismo dentro del Concejo, donde actualmente cuenta con el despacho positivo en la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
“Estamos trabajando arduamente para que esta ordenanza pueda aprobarse en un lapso de 30 días”, dice la edil.
Delgado destaca la buena predisposición de los representantes de las entidades deportivas “que se suman, debaten y se interesan en la iniciativa. Reciben de manera grata y aportan cuestiones que es lo fundamental, vamos a tener en cuenta todo lo que sea posible porque se trata de un beneficio muy importante. Entendemos la responsabilidad social que tienen y promovemos y acompañamos esta idea que plantea Martínez de avanzar en este tipo de proyectos que benefician a toda la comunidad”, finaliza.
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
La Cámara de Comercio de Resistencia invita a la conferencia de capacitación denominada “IA ¿Que puede hacer la Inteligencia Artificial por tu comercio? Hoy, No en el futuro”. Se desarrollará el jueves 18, a partir de las 20.30, en Juan D. Perón 111, 3° piso.
En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.
Hasta las 12 horas, se han acumulado 25 milimetros, según el pluviómetro municipal. La comuna de la capital chaqueña tiene activo el protocolo preventivo del sistema hídrico.
En la calle Irigoyen del 1600 a 2000, en Resistencia, la comuna pinta señalizaciones horizontales y verticales. Estas tareas incluyen pintura en cruces peatonales y cordones de ochavas.
Retoman las reparaciones en la plaza General San Martín del barrio Provincias Unidas de Resistencia. Se realizará el hormigonado de senderos y veredas; iluminación, parquizado y colocación de juegos infantiles.