El ISEPCI presenta su último informe respecto al Índice Barrial de Precios de agosto. Dicho relevamiento se lleva adelante en el área metropolitana y en Sáenz Peña, mediante el seguimiento de la variación de precios en los productos incorporados en la Canasta Básica Total (CBT) y de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
“En agosto una familia de cuatro integrantes necesitó en el mes de agosto un ingreso de 17.212 pesos para cubrir sus necesidades alimentarias básicas, de los alimentos que forman parte de la CBA, para no estar bajo la línea de la indigencia. Por otra parte, para cubrir el total de productos y servicios considerados dentro de la CBT, una familia necesitó 43.343 pesos, para no estar bajo la línea de pobreza”, precisa Patricia Lezcano, directora del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI Chaco).
“Si tenemos en cuenta el acumulado durante el año, la CBT nos muestra un incremento de 29,03 por ciento y por otra parte la CBA mantiene una variación de 28,62 por ciento”, explica la profesora Lezcano. Respecto a los incrementos por rubro, en relación al mes anterior, apunta: “reconocemos aumentos en el sector almacén, el cual tuvo una variación de 2,28 por ciento respecto a julio, es decir una suma de 188,95 pesos más”.
Y acotaa: "Como podemos observar en el informe se revela que en agosto hubo un leve descenso tanto de la CBA como de la CBT, con respecto a los meses anteriores. Pero notamos que el acumulado anual ya supera en ambas canastas el 28 por ciento de aumentos y debemos tener en cuenta que tanto el salario mínimo, vital y móvil, como las jubilaciones mínimas, tuvieron incrementos por debajo de las subas que se dieron en la Canasta Básica de Alimentos. Por un lado el Salario Mínimo está en 16.875 pesos, y la Jubilación Mínima en 16.854 pesos. Es decir que de igual manera la CBA, que midió en agosto un valor de 17.212 pesos, supera estos ingresos que reciben o que recibieron las familias los primeros ocho meses del año.”