
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
La referente de la agrupación Mujeres al Frente del Movimiento Socialistas Emerenciano sale a responder acusaciones de diputados provinciales radicales, acusándolos de oportunistas y de ir en contra de los sectores pobres.
Actualidad - Provincia
“La descalificación como parte de la campaña. No me sorprende, los macristas serán siempre oportunistas y sobre todo irán contra los intereses de los sectores pobres”, expresa Marcela Acuña, referente de Mujeres al Frente del Movimiento Socialistas Emerenciano, en referencia a afirmaciones de legisladores provinciales radicales acerca de los aumentos anunciados para los docentes.
“No los he visto en los barrios pobres a estos señores ni siquiera haciendo un cocido para los niños”, plantea la referente de la organización social.
Así también señala; “No los he visto en ningún lugar de resistencia a los tiempos que se vive hoy”
.
“No los he visto preocupándose por nada que tenga que ver con el plato de comida de los que hoy siguen sin tener nada gracias a las políticas genocidas aplicadas por personajes nefastos como Macri”, dice la dirigente social.
“Pero sí los he visto burlándose de todo lo que se hace ; diciendo que a Santiago Maldonado no lo asesinaron sino que se ahogó”, sostiene Acuña.
“Los he visto aplaudiendo a Macri en las caravanas acompañándolo orgullosamente amarillos”, afirma la dirigente social.
Además, sostiene que “los he visto abrazando a genocidas y dictadores acusados de delitos de lesa humanidad”.
“Los he visto por la prensa porque la verdad que no los veo en la calle ni en las plazas, ni mucho menos en los barrios, no conozco la cara de ellos y lo que sí estoy segura es de que deben ser muy cara de piedra para salir a decir cosas después del desastre que hicieron con su presidente Macri”, remarca.
“La verdad cada vez son más ridículos y berretas, no llegan ni siquiera a ser oposición, son payasos del sistema capitalista”, acusa la referente de Mujeres al Frente.
“Que sigan repartiendo barbijos baratos y hablando mal de nosotros, así pueden salir en la prensa”, remata Acuña.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.