Ratifican la creación del Registro de Promotoras y Promotores Territoriales en contra de la violencia sexista

Las legisladora Gladis Noemí Cristaldo junto a la diputada Teresa Cubells impulsan proyecto de ley que ratifica el Decreto 1.027, sobre creación del Registro de Promotoras y Promotores Territoriales en contra de la violencia sexista.  

Actualidad - Provincia
gladis-noemi-cristaldo-bloque-scalabrini-ortiz 2020-09-03
Gladis Noemí Cristaldo, diputada provincial (bloque Scalabrini Ortiz)

Las Legisladoras Gladis Noemía Cristaldo del bloque Scalabrini Ortiz y  Teresa Cubells (bloque Frente Grande) presentan proyecto de ley, que ratifica el Decreto Provincial N° 1.027, por el que se crea el Registro de Promotoras y Promotores Territoriales en contra de la violencia sexista. Asimismo, se aprueba la “Guía de buenas prácticas del Programa Promotores Territoriales en contra de la violencia sexista”.

 

 

La iniciativa crea dicho registro en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia del Chaco.

 

Uno de los objetivos es :

 

 

 a) Fortalecer la promoción comunitaria y territorial en materia de género y diversidad en toda la provincia;

b) Promover la articulación de una red provincial de promotoras y promotores territoriales en materia de género y diversidad contra de todo tipo de violencia sexista, en conjunto con los organismos provinciales y municipales con competencia en la materia y con las organizaciones de la sociedad civil;

 

 

 

Las diputadas provinciales, autoras de la iniciativa argumentan que “la presente ley tiene por objeto ratificar el 

Decreto N° 1027, emitido por el Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco en fecha 28 de agosto del corriente año”. 

 

 

 

El mismo tiene por objeto la creación del Programa de Promotoras y Promotores Territoriales en contra de la violencia sexista para la Provincia del Chaco y la aprobación de la “Guia de buenas prácticas del Programa de promotoras y promotores territoriales en contra de la violencia sexista para la Provincia del Chaco- Edición 2020” entre otros. 

 

Recuerdan, en los fundamentos del proyecto que “es importante señalar que la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en su artículo 9° inc. t) establece que el Estado deberá promover en el ámbito comunitario, el trabajo en red, con el fin de desarrollar modelos de atención y prevención interinstitucionales e intersectoriales que unifiquen y coordinen los esfuerzos de las  instituciones públicas y privadas. Es en ese contexto que este Programa viene a reforzar los lazos comunitarios y potenciar su desarrollo para promover el pleno goce de los derechos de las mujeres y de la población disidentes mediante el dictado de capacitaciones, programas y talleres con perspectiva de derechos humanos y géneros”. 

 

 

 

Consideran que “la puesta en marcha de un abordaje y consolidación territorial favorece la detección y asistencia temprana a mujeres e integrantes de la población disidente en contextos violentos, por lo que son esenciales en la prevención y erradicación de todas las formas de discriminación por motivos de género”,

Te puede interesar
Rodolfo-Schwartz-Repudio-a-declaraciones-de-Zdero-25-06-25-01

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.