
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
El periodista chaqueño Marco Fernández Leyes se prepara para presentar en sociedad su primer libro: “Tragadero, cuentos y relatos” en el que aborda géneros tales como: ciencia ficción, fantástico y policial, entre otros.
Cultura - Libros
La obra, cuya aparición es inminente, será editada por Librería editorial ConTexto con el apoyo del Instituto de Cultura del Chaco. Es el resultado de varios años de producción literaria en los que el autor exploró y se adentró de lleno en la narrativa. El arte de tapa es de Claudio “Calo” Zúñiga y está prologado por el poeta Mario Doldán.
A lo largo del libro el autor refleja un afán personal por no repetirme, buscar siempre enfoques distintos y ser honesto “con lo que me gusta contar, porque en este punto se sustenta el sentimiento de satisfacción que arrecia al poner el punto final”. Por ello las historias, enfoques y personajes serán múltiples y diversos.

 Marco Fernández Leyes
“Existe una necesidad de contar historias”
El autor explica que su inspiración surge a partir de que “existe una necesidad de contar historias que nos alejen de la rudeza del día a día y nos lleven a territorios impensados que se construyen letra a letra en nuestras mentes”. “Elegí centrarme, fundamentalmente, en lo fantástico y la ciencia ficción porque son las fuentes de mis lecturas desde pequeño. Además, son géneros que permiten mucha plasticidad en los planteos y generar escenarios fascinantes, personajes interesantes y tramas que siempre tienen un dejo de: ‘esto podría pasar en la realidad…’”, precisa.
Y continúa: “esa es la magia de la literatura: leemos y sentimos lo que el autor nos dice. Pero es en realidad aquello no dicho, lo que no está o solo se insinúa en el texto, el motor que nos impulsa a seguir avanzando con un libro”.
“En cada uno de mis cuentos y relatos me propuse contar las historias de la forma que mereciesen, sin amagues; porque como lector me gusta ser desafiado, sacado de mi zona de confort y sorprendido por la propuesta que tengo entre manos”, reflexiona.
Sobre el autor
Marco Fernández Leyes (Resistencia, 1980) es periodista, ferviente lector y guitarrista. Ejerce su profesión hace casi 20 años, durante los cuales pasó, entre otros, por diarios, radios y web del Chaco; fue profesor universitario y capacitador. Actualmente está vinculado a la comunicación institucional.
Quienes quieran conocer más detalles sobre el libro, presentaciones o contactarse con el autor pueden hacerlo vía Facebook: @marcofernandezleyes, en Instagram: @marcofl80 o al correo electrónico [email protected].

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Este martes, se realiza el lanzamiento de la Feria Iberoamericana del Libro 2025, en un acto realizado. Esta actividad, se desarrollará desde el 2 al 12 de octubre, en el Domo del Centenario de Resistencia.

Desde este martes 19 al 24 de agosto se desarrollará la Feria del Libro de la UNNE. La agenda incluye presentaciones literarias, académicas, conversatorios; espectáculos musicales; talleres de expresión artística y un streaming informativo.

Inicia la Feria Provincial del Libro 2025 Chaco Lee en el Domo del Centenario “Zito Segovia”. Además, hasta el domingo 20 habrá dos sedes más en Fontana y en General San Martín.

A partir del miércoles 16, en tres ciudades chaqueñas se llevará adelante la Feria Provincial del Libro. En Resistencia, Fontana y General San Martín hasta el domingo 20 habrá presentaciones de producciones literarias, narraciones, talleres, patio de juegos, lecturas, espectáculos artísticos, librerías, títeres, entre otros.

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, inaugura la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2.024, en el Domo del Centenario. Las actividades se desarrollarán hasta el domingo 13.

La Feria Iberoamericana del Libro Chaco vuelve con diversidad de voces, relatos y expresiones características de la provincia. Se llevará adelante desde el 3 al 13 de octubre, en el Domo del Centenario.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.