
Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.
Emerenciano Sena, el referente del Movimiento Socialistas Emerenciano, afirma que “el gran problema es no reconocernos como crotos”, en un adelanto del programa “Corazones Solidarios”, que se podrá ver este sábado 5, desde las 17 horas. Así también considera que toda persona que recibe una beca tiene que cumplir un horario, en un trabajo.
Espectáculos - TVEmerenciano Sena lidera de varias agrupaciones políticas y sindicales a lo largo de su trayectoria. En su etapa de obrero al frente de la lista Naranja de la UOCRA, denunciando la desprotección en la que se encontraban los obreros mientras que los grupos empresarios ganaban millonarias licitaciones.
Luego, al frente del MTD 17 de Julio encabeza reclamos de sectores sociales desprotegidos del Estado. Esto después muta en el movimiento Emerenciano. Para pasar a ser poco después el Movimiento Socialistas Emerenciano. En estos últimos años, la lucha del dirigente social toma forma en un barrio que lleva su nombre, ubicado al fondo de la avenida San Martín, donde cientos de familias encuentran salida a sus necesidades en un ámbito de solidaridad y trabajo.
El pensamiento e ideología de este hombre de la política, sindicatos y movimientos sociales se muestra en el programa Corazones Solidarios que se emite en la pantalla de Chaco TV, este sábado 5, a partir de las 17 horas.
.
En un adelanto de sus reflexiones, vemos y escuchamos a Sena decir: “Nuestro gran problema como crotos, primero es no reconocer y no entender, no reconocernos como crotos, esa es la valla más grande que tenemos y yo estoy convencido que la gente no piensa solo en pedir y pedir sino que cuando pidan y reciban se dediquen a eso que pidieron .Yo no sé cuál es el mecanismo para que toda aquella persona que reciba una beca tenga que cumplir un horario de trabajo porque la gente no se ve como pueblo se ve como Macri”, reflexiona.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

El Canal Encuentro estrena su nueva programación desde el lunes 15. Cincuenta producciones propias, que a lo largo del año, conmemorarán los 40 años de democracia.

TECtv, la señal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, presentará la serie de documentales “¿Por qué plástico?”, a partir del viernes 3, a las 21 horas. Apunta a analizar la dimensión de la industria, la contaminación ambiental que genera y sus posibles efectos en la salud humana.

Los Alonsitos brillarán en la pantalla de Telefé este próximo fin de semana. Gerardo Rozín y Jesica Cirio los recibirán en el clásico programa “Morfi” y compartirán sus canciones en La Peña clásica de los domingos.

El domingo 14 de febrero se realizará la maratón televisiva Todos por Emmita, en apoyo solidario a la colecta para el tratamiento de la beba Emma Gamarra, que sufre Atrofia Muscular Espinal. La maratón se realizará en la Casa de las Culturas y se extenderá desde las 18 hasta la medianoche

Nación Chamamé es un micro audiovisual que se emite en el programa CM Folklore de la señal CMTV. Una recorrida de Joselo Schuap con el colectivo Dino por las rutas de las provincias de Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Misiones junto a representantes de los sonidos litoraleños.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.