
Esta semana habrá nuevas restricciones vehiculares en el centro de la capital chaqueña. La Municipalidad de Resistencia y la Dirección de Vialidad Provincial dan continuidad al Plan de Bacheo 2.025.
Relevantes riesgos en el valle del Río Negro advierte Laura Alcalá, investigadora del CONICET y profesora de la UNNE, poniendo el foco en el peligro que significa el avance de proyectos de inmobiliarias en la zona Norte de Resistencia.
Actualidad - CiudadLa arquitecta Laura Alcalá profesora titular de Desarrollo Urbano II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE e investigadora del CONICET señala en un informe los riesgos sobre el avance de proyectos inmobiliarios en la zona Norte de la ciudad de Resistencia.
“El valle del Río Negro está siendo de especial interés para el mercado inmobiliario por sus cualidades ambientales y paisajísticas, pero al mismo tiempo diversos colectivos cuestionan el estado de degradación en el que se encuentra y piden preservarlo como un bien común”, indica la investigadora del CONICET.
Más adelante, considera que "es imprescindible recordar que se está frente a un territorio altamente vulnerable desde el punto de vista hídrico y que la misma historia urbana exige modificar los procesos de urbanización y ocupación del suelo seguidos hasta ahora".
Valle del río Negro
El Estado chaqueño a través de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Ambiente, impulsa la conformación de la Mesa de Gestión de los Ríos Vivos, con el objetivo de coordinar acciones entre los distintos organismos del Estado y la sociedad civil.
Convocada a participar de esa Mesa, la arquitecta Laura Alcalá, elabora un informe donde expresa una serie de cuestionamientos a los emprendimientos inmobiliarios.
Río Negro
La urbanista enciende las alarmas “sobre determinadas falacias que engañosamente se utilizan para avalar urbanizaciones en territorios inundables, y que pueden afectar a otras áreas de la ciudad”.
“Una de las falacias mencionadas es la de habilitar proyectos en el valle de inundación del río, aduciendo las condiciones de seguridad ofrecidas por el Sistema Defensivo del río Paraná y por los diques que regulan el río Negro en el tramo que va de Laguna Blanca a su desembocadura, así como también la existencia de proyectos que permitirían mejorar las condiciones de desagües pluviales y cloacales”, afirma Alcalá. En relación a esto explica que “para el Plan de Defensas, el río Negro y su sistema lacustre cumplen una función de reservorio importantísima frente previsibles situaciones críticas en las que podrían combinarse períodos lluviosos y un nivel del río Paraná alto que exigiría cerrar las compuertas”, advierte la profesora de la UNNE.
Esta semana habrá nuevas restricciones vehiculares en el centro de la capital chaqueña. La Municipalidad de Resistencia y la Dirección de Vialidad Provincial dan continuidad al Plan de Bacheo 2.025.
Varias actividades relacionadas con la seguridad vial se desarrollan en el Domo del Centenario, al conmemorarse el Día. Alrededor de 6 mil personas visitan los stands.
La Municipalidad de Resistencia anticipa cortes en calles céntricas. Argumenta tareas de demolición y reconstrucción de calzadas.
Con una iniciativa, concejales radicales buscan impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos penales accedan a cargos públicos. Es para llegar a ámbitos legislativos como ejecutivos y administrativos, en el área del municipio de Resistencia
El Arzobispado de Resistencia, junto a la Municipalidad de Resistencia, agasaja a comunicadores y periodistas, en el marco de la 59° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
En la sesión del Concejo Municipal de Resistencia dan aprobación a la ordenanza de Cine Distendido destinada a personas con autismo. La propuesta ha sido impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero.