
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Relevantes riesgos en el valle del Río Negro advierte Laura Alcalá, investigadora del CONICET y profesora de la UNNE, poniendo el foco en el peligro que significa el avance de proyectos de inmobiliarias en la zona Norte de Resistencia.
Actualidad - CiudadLa arquitecta Laura Alcalá profesora titular de Desarrollo Urbano II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE e investigadora del CONICET señala en un informe los riesgos sobre el avance de proyectos inmobiliarios en la zona Norte de la ciudad de Resistencia.
“El valle del Río Negro está siendo de especial interés para el mercado inmobiliario por sus cualidades ambientales y paisajísticas, pero al mismo tiempo diversos colectivos cuestionan el estado de degradación en el que se encuentra y piden preservarlo como un bien común”, indica la investigadora del CONICET.
Más adelante, considera que "es imprescindible recordar que se está frente a un territorio altamente vulnerable desde el punto de vista hídrico y que la misma historia urbana exige modificar los procesos de urbanización y ocupación del suelo seguidos hasta ahora".
Valle del río Negro
El Estado chaqueño a través de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Ambiente, impulsa la conformación de la Mesa de Gestión de los Ríos Vivos, con el objetivo de coordinar acciones entre los distintos organismos del Estado y la sociedad civil.
Convocada a participar de esa Mesa, la arquitecta Laura Alcalá, elabora un informe donde expresa una serie de cuestionamientos a los emprendimientos inmobiliarios.
Río Negro
La urbanista enciende las alarmas “sobre determinadas falacias que engañosamente se utilizan para avalar urbanizaciones en territorios inundables, y que pueden afectar a otras áreas de la ciudad”.
“Una de las falacias mencionadas es la de habilitar proyectos en el valle de inundación del río, aduciendo las condiciones de seguridad ofrecidas por el Sistema Defensivo del río Paraná y por los diques que regulan el río Negro en el tramo que va de Laguna Blanca a su desembocadura, así como también la existencia de proyectos que permitirían mejorar las condiciones de desagües pluviales y cloacales”, afirma Alcalá. En relación a esto explica que “para el Plan de Defensas, el río Negro y su sistema lacustre cumplen una función de reservorio importantísima frente previsibles situaciones críticas en las que podrían combinarse períodos lluviosos y un nivel del río Paraná alto que exigiría cerrar las compuertas”, advierte la profesora de la UNNE.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
La Cámara de Comercio de Resistencia invita a la conferencia de capacitación denominada “IA ¿Que puede hacer la Inteligencia Artificial por tu comercio? Hoy, No en el futuro”. Se desarrollará el jueves 18, a partir de las 20.30, en Juan D. Perón 111, 3° piso.
En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.
Hasta las 12 horas, se han acumulado 25 milimetros, según el pluviómetro municipal. La comuna de la capital chaqueña tiene activo el protocolo preventivo del sistema hídrico.
En la calle Irigoyen del 1600 a 2000, en Resistencia, la comuna pinta señalizaciones horizontales y verticales. Estas tareas incluyen pintura en cruces peatonales y cordones de ochavas.