
Como parte de la celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario, desde el cuerpo activo de la zona Sur de Resistencia exponen a La Revista del Chaco detalles de labor diaria en nuestra comunidad.
El plasma se ha convertido en una alternativa para hacer frente al SARS - COV2, para ello es necesario conocer los requisitos para ser donante.
La Revista del ChacoVarias son las inquietudes por donación de plasma por la pandemia del COVID-19. Por tal motivo, La Revista del Chaco con el doctor Atilio García Plichta, hematólogo y subsecretario de la Promoción de la Salud de la cartera sanitaria del Chaco.
García Plichta brinda información de los requisitos para ser donante de plasma en pacientes positivos de coronavirus. "Ser mayor de 18 años y de de 60 años, tanto mujer u hombre. En el caso de la mujer nulípara ( no haber tenido hijo) , esto se debe a que las personas que reciben algún transplante o las mujeres que tienen un embarazo pueden desarrollar anticuerpos contra el HDA ( Antígeno Leucocitaria de Histocompatibilidad ) y cuando uno tenga que transfundir el plasma puede lesionar y producir una infuria pulmonar aguda.
Otro requisito fundamental señala "deben tener un hisopado positivo para tener el alta médica, y dentro de 7 días pueden ingresar como donantes de plasma convaleciente".
Remarca, no olvidar "la ley de donación de sangre, porque busca proteger a quien da la sangre y a quien la recibe", pide atención a lo que dice la ley de sangre
Cumplido estas condiciones el hematólogo recomienda "debe acercarse a la Fundación Donar, Saavedra 269, Centro de Enfermedades Hematológicas, Don Bosco y avenida Italia o al Hospital Perrando, donde funciona el Banco de Sangre.
Dentro de los requisitos esta la ley de donación de sangre que buscan proteger a quien da la sangre y a quien también recibe, luego debe acercarse a la Fundación Donar en Saavedra 269, al centro de enfermedades hematológicas en Don Bosco y avenida Italia o al Hospital Perrando en el Banco de Sangre de la provincia del Chaco. Esto va a depender de donde está internado la persona y así va a tener que acercarse a uno de estos tres lugares.
Como parte de la celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario, desde el cuerpo activo de la zona Sur de Resistencia exponen a La Revista del Chaco detalles de labor diaria en nuestra comunidad.
Misión Animal y Misión Eco llevan adelante actividades con la intención de recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En conversación con La Revista del Chaco explican que aspiran a llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados.
En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.
Los conocidos "Ängeles del Puente", jóvenes almas que recorren la vía interprovincial llevando un mensaje alentador, recibirán un reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste. La Revista del Chaco en un ameno diálogo con Rolando Rodríguez, integrante de la organización, ofrece detalles de las actividades de la organización de jóvenes caminantes.
El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.
Las playas de Florianópolis se llevan la preferencia de los argentinos revela una publicación de La Revista del Chaco. En los deseos de los turistas priorizan la longevidad y el bienestar, factores considerados clave para elegir ese destino.