Designaciones docentes virtuales: FESICh SITECh Castelli denuncia irregularidades

FESICh SITECh Castelli denuncia numerosas designaciones docentes virtuales irregulares en el Nivel Inicial, remarcando además que la prueba piloto fue un fracaso irrefutable; por lo cual le pide al gobernador Capitanich que se lo haga en forma presencial, con estrictas medidas de bioseguridad.

Educación - Sindicales
FESICh-SITECh-Castelli-20-08-11-01
Manifestación de FESICh SITECh Castelli

Por nuevas irregularidades cometidas desde el Ministerio de Educación en la asignación de Cargos a docentes del Nivel Inicial, el secretario gremial de FESICh SITECh Castelli, Damián Kuris, realiza una denuncia pública donde manifiesta “no vamos a tolerar ningún acto de corrupción por lo que le pedimos a la ministra Daniela Torrente su urgente intervención para dejar sin efecto las numerosas designaciones de cargos realizadas de forma irregular este martes 11 de agosto”.

Kuris señala “recientemente la Dirección General de Gestión Educativa comunicó, a las Direcciones Regionales y a los establecimientos escolares del Chaco, que desde el lunes 10 al viernes 14 de agosto 'no habrá designaciones docentes', porque en las mismas fechas la Subsecretaría de Educación convoco a Jornadas Institucionales”. 

Luego acota: “Nos vimos sorprendidos en nuestra buena fe al notar que, en el Sistema de Información en Educación (SIE), figuran designaciones de cargos docentes en el Nivel Inicial con fecha 11 de agosto, cuando desde el Ministerio de Educación comunicaron oficialmente que durante toda esta semana estarían suspendidas dichas designaciones”.

“La prueba piloto de designación fue un fracaso irrefutable”

Este jueves se realiza una prueba piloto con la participación de los docentes sin cargo a través del módulo S.I.E la cuál nuevamente falla, no permitiendo así el ingreso al sistema de designación a los docentes, esto demuestra una vez más que el sistema S.I.E aún no está en condiciones de ser utilizado para realizar las designaciones online como pretenden desde el Ministerio de Educación, y no solamente vulnera el derecho a acceder a un trabajo digno a los docentes, también vulnera el derecho social a la educación de nuestros niños y jóvenes.


“Designaciones presenciales con un protocolo de bioseguridad”


Finalmente, el gremialista docente Damián Kuris remarca: “Señor Gobernador Jorge Capitanich le solicitamos nuevamente a usted la urgente intervención en este tema, habilitando con un protocolo de bioseguridad las designaciones presenciales, no sea cómplice de los acomodos, las actitudes perversas y dañinas que desde el Ministerio de Educación realizan en contra de los 8 mil docentes sin cargos. Ellos solo pretenden el acceso a la fuente de trabajo que por derecho, preparación y dedicación le corresponde. Usted es quien debe garantizar transparencia y equidad porque con este tipo de actitudes el sistema educativo del Chaco nunca saldrá de terapia intensiva”.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.