Además, en el acumulado 2020, la región continúa teniendo la inflación más alta del país con un alza de precios del 15,8%; también posee el índice más alto si se observa la comparación interanual (junio 2020 vs junio 2019), con el 46,6% (este indicador acumula seis meses de desaceleración) según un informe publicado por la consultora Politikon Chaco en base a datos del INDEC.
Una vez más, el INDEC hizo aclaraciones metodológicas debido a las particularidades registradas en el relevamiento de precios, a partir de la todavía vigente cuarentena y sectores sin operar. Pese a ello, la cantidad de precios relevados en junio fue superior a la de mayo, afirma INDEC, y aclara además que la única división que debió imputarse por el Nivel general fue Restaurantes y hoteles, debido a que la mayoría de los locales que la integran permanecieron cerrados.
El IPC de junio del NEA analizado por divisiones: equipamiento y mantenimiento del hogar se disparó; alimentos creció por debajo del nivel general
Durante junio del 2020, la división que tuvo el incremento de precios más alto del NEA fue “Equipamiento y mantenimiento del hogar” con un alza del 7,5%, seguida de “Bebidas alcohólicas y tabaco” con el 5,9%.
En el otro extremo, la división de “Educación” (+0,1%), “Transporte” (+0,5%) y “Comunicación” (+0,9%) mostraron los menores incrementos. Por su parte, “Alimentos y bebidas no alcohólicas” creció un 1,6%, muy por encima de lo observado en mayo (0,4%) pero por debajo del nivel general.
Si vemos las divisiones en el acumulado del año 2.020, “Recreación y cultura” lidera la suba con un incremento del 25% en todo lo que va del año (por el alto incremento en los últimos meses); “Educación” se ubica segundo con un alza del 23,1% (por el impacto de febrero y marzo). “Alimentos y Bebidas no alcohólicas” por su parte, se ubica en el cuarto lugar, con un incremento acumulado del 18,9%
En el otro extremo, “Comunicación” (+7,2%), “Vivienda, agua y electricidad” (+7,3%) y Salud (+9,7%) tienen los menores incrementos en el 2020 en el NEA.
Finalmente, analizando las divisiones en función de su comparación interanual, “Equipamiento y mantenimiento del hogar” picó en punta y muestra la variación más alta con 59,4%, seguido de Recreación y Cultura (+58,2%) y Prendas de vestir y calzado (+55,3%). Los “Alimentos y Bebidas no alcohólicas” alcanzan un alza del 49,9%.
A su vez, Vivienda, agua y electricidad se ubica como la división que menos creció, con un alza de solo el 19,2%.