
Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.
La comisión organizadora del Congreso Pedagógico determina iniciar las instancias de discusión en los institutos superiores bajo la modalidad virtual del 1 al 10 de julio. En los próximos días se buscará garantizar la conectividad en las instituciones educativas.
Educación
Las condiciones de conectividad son óptimas en casi todas las instituciones de Nivel Superior. Durante las semanas que restan del mes de junio, los equipos técnicos de Ecom Chaco y del Ministerio de Educación trabajarán para garantizar el servicio en las comunidades educativas que faltan.
Los integrantes de la comisión organizadora del Congreso Pedagógico definieron iniciar las instancias de discusión en los institutos superiores bajo la modalidad virtual del 1 al 10 de julio. Durante esta semana y la semana pasada, en cada uno de los 46 Institutos de Educación Superior (IES) de la provincia se llevaron a cabo pruebas de conectividad, contando con la verificación de referentes de los sindicatos docentes que actuaron como veedores.
Coincidieron en que las condiciones de conectividad son óptimas en casi todas las instituciones de Nivel Superior, siendo pocos los establecimientos donde fue necesaria una segunda prueba. Además, en muchos de los institutos ha comenzado esta semana el dictado de clases virtuales, y entre los veedores hubo consenso respecto a que las comunidades educativas están interesadas con esta nueva práctica.
La comisión resolvió aplazar el inicio del debate y permitir que, durante las semanas que restan del mes de junio, los equipos técnicos de Ecom Chaco y del Ministerio puedan trabajar para fortalecer aún más la conectividad en cada comunidad educativa. 
"Mientras tanto, a partir del próximo martes cada IES irá definiendo su agenda de jornada institucional virtual, conforme el o los días que considere oportunos, así como también sus horarios", precisó Francisco Romero, secretario ejecutivo del Congreso Pedagógico. Es decir que cada instituto definirá la cantidad de días que necesita para debatir y la franja horaria, en función del desarrollo de sus clases.
El lunes 13 de julio, la comisión organizadora volverá a reunirse para evaluar el desarrollo de esta experiencia. Romero insistió que “el Congreso Pedagógico, como proceso de participación democrática que involucra a todos los niveles y modalidades del sistema educativo, es presencial”, y que “la virtualidad no reemplaza a la presencialidad”.
“Lo que estamos haciendo en esta instancia es poner en estado de debate nuevamente a las comunidades educativas de los institutos de Nivel Superior, pero las conclusiones de este debate no serán definitorias”, dijo, subrayando que "el congreso, con sus tres etapas, volverá cuando las condiciones sanitarias así lo permitan y llevará el tiempo que sea necesario, porque nos interesa fundamentalmente la participación democrática de toda la comunidad.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.