
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
El legislador provincial Leandro Zdero acompañado de sus pares de bancada logran rechazar la iniciativa legislativa que proponía la venta de la Casa de Gobierno. Argumenta que no es factible la transferencia del inmueble sin la previa desafectación.
Actualidad - CiudadEl diputado provincial Leandro Zdero manifestó junto al bloque radical su rechazo al proyecto de Ley 226/20 que proponía autorizar al Poder Ejecutivo la transferencia de inmuebles entre ellos: la Casa de Gobierno de la Provincia.
Durante la sesión extraordinaria y en el uso de la palabra en el recinto, Zdero expresó: “Los bienes de uso público lo son por el uso público. No se puede vender sin la previa desafectación y sólo se desafectan por abandono y el no uso público como sucedió con el edificio del ex hospital pediátrico. Es decir, que para vender la Casa de Gobierno deberíamos tener primero una nueva construcción y una nueva sede para la administración”.
"No se puede vender la historia de los chaqueños"
“¿Cómo vamos a vender el edificio de la Casa de Gobierno? Es como manchar con tinta nuestra bandera y allí se escribió la historia de nuestra provincia. Se instala un modelo, acá y en el país pero no saben comprar fideos y hoy quieren administrar Vicentìn; y acá, quieren vender la Casa de Gobierno… ¡hasta la cucha del perro! Nos preocupa porque parece que volvimos a los 90 donde el Estado se vendía para ampliar el gasto público", apuntó Zdero.
"No vamos a ser cómplices"
“Es cierto, como me dicen siempre, pasa que el peronismo oficialista tiene mayoría absoluta porque la gente le dio su confianza. Pero no se olviden que no hay que abusar de la confianza de la gente aunque avancen distorsionando la información todo sale a la luz y no deberían en el marco de la pandemia arrasar con todo. Pobre Chaco, la salud agoniza, estamos sumidos en la pobreza, y sigue el despilfarro en las empresas del Estado. Quieren un pueblo raquítico y un estado angurriento de poder; no pueden aprovecharse de esta situación para estas maniobras poco claras de vender la historia de nuestro Chaco. Estoy seguro que algún día se despertarán los chaqueños y van a cambiar sumisión y resignación por esperanza. No vamos a avalar semejante atropello”, concluyó Zdero.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.