
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El Ministerio de Salud Pública reporta 1.044 casos positivos de COVID-19 , de los cuales 62 fallecimientos fueron por complicaciones causada por el virus. La cantidad de personas con dengue se mantiene en 2.970.
Actualidad - Provincia
De acuerdo al parte epidimiológico de este domingo 7 de junio se reportaron 1.044 casos positivos de COVID-19; 62 fallecimientos por complicaciones por el virus y 492 personas recibieron el alta médica definitiva. La cantidad de personas con dengue se mantiene en 2970.
Desde la cartera de Salud Pùblica aseguran que “no se reportaron nuevos casos de dengue en las últimas 24 horas y la cantidad de personas afectadas por ese virus se mantiene en 2.970 en lo que va del año.
Hasta el día de la fecha se reportaron 1044 casos positivos de coronavirus en el territorio provincial, de un total de 7803 muestras analizadas (6224 con resultados negativos).
En tanto, en lo que va de la pandemia se registraron 62 fallecimientos de personas que tenían el diagnóstico de coronavirus. Además, unas 69 personas con COVID-19 permanecen internadas, de las cuales 12 se encuentran en estado grave.
Las localidades que registraron mayor número de contagios de COVID-19 continúan siendo Resistencia (830 casos), Barranqueras (84), Fontana (57), Puerto Vilelas (21), Puerto Bermejo (7), Margarita Belén (7), Isla del Cerrito (5) y Villa Ángela (4).
En las últimas 24 horas el sistema de comunicación oficial del Ministerio de Salud Pública atendió unas 125 consultas realizadas a través del 0-800-444-0829 o del WhatsApp. También en la última jornada se procesaron unas 162 muestras por casos sospechosos de COVID-19.
En cuanto al virus del dengue, en las últimas 24 horas no se reportaron nuevos casos y la cantidad de pacientes positivos en lo que va del año se mantiene en 2.970 personas. Las localidades más afectadas siguen siendo Resistencia, Campo Largo, Pampa del Infierno, Los Frentones, Quitilipi, Sáenz Peña, Coronel Du Graty, Las Breñas, Hermoso Campo y Miraflores.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.