
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco anuncia una jornada de protesta en este sector. Será mates 9 de junio y tendrá concentración en el hospital Pediátrico.
Actualidad - Provincia
APTASCh participará de una nueva jornada de protesta en salud, prevista para el próximo martes 9 de junio, convocada por la CTA Autónoma Chaco en la provincia, y a nivel nacional por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA).
Esta jornada de protesta incluye asambleas en todos los establecimientos de Salud Pública y concentración en el hospital Pediátrico, y se da “en reclamo de la puesta en marcha en nuestra provincia, de manera inmediata, del Plan Nacional de Protección de los trabajadores de Salud; la exigencia de regularizar la situación de los miles y miles de trabajadores precarizados; a la urgente reapertura de negociaciones salariales; y al pago del bono prometido a todos los trabajadores sanitarios”, según detallaron desde la asociación.
De acuerdo a declaraciones de su secretario general, doctor Ricardo Matzkin, “es urgente e imprescindible que en la provincia se ponga en marcha el Plan Nacional de Protección de los Trabajadores de Salud, que durante esta semana fue activado por el Ministerio de Salud de la Nación”.
“Decimos que es urgente e imprescindible ya que la situación sanitaria es realmente complicada en el Chaco, y particularmente en los trabajadores de salud pública: en ellos, continúan existiendo altos niveles de contagio y nuestra provincia tiene uno de los mayores índices de casos confirmados de coronavirus entre trabajadores sanitarios, lo que demuestra que no se han tomado las medidas necesarias para protegerlos”.
“Habiendo pasado ya más de 70 días de pandemia, seguimos pidiendo lo mismo que aquel primer día: que el Estado cuide a los que cuidan. Estamos en la primera línea de fuego de esta situación y parece ser que somos los últimos en cuidar por parte de las autoridades provinciales”.
En esta jornada de protesta, que será la tercera de la que formará parte APTASCh desde el inicio de la crisis sanitaria por coronavirus en nuestra provincia, también “servirá para continuar reclamando por otras cuestiones que aún no tienen resolución y que considerados de suma importancia”, afirmó Matzkin.
“Solicitamos que se le dé participación a las entidades gremiales en el Comité Operativo de Emergencia y en los Comités Hospitalarios, porque creemos firmemente que quienes somos representantes de los trabajadores no podemos faltar en esas mesas de trabajo”.
“La falta de insumos y de recursos humanos venía siendo un problema desde hace mucho tiempo y que ahora se ve agravada, y se le agrega el problema de organización de lugares de atención que deben ser reacondicionadas para poder atender a la población con los recaudos correspondientes. No haber actuado en años nos hace llegar a la situación actual, donde lo que hay no alcanza”.
Finalmente, Matzkin volvió a destacar dos puntos fundamentales del reclamo de APTASCh, que tiene que ver por un lado con la “necesidad de regularizar la situación de más de tres mil trabajadores de salud que están precarizados, que no tienen cobertura ni aseguramiento y que pese a estar en sosteniendo la emergencia en sus hombros, no tienen siquiera un salario digno”.
“Siguiendo ese último punto, necesitamos que la crisis no tape los problemas de fondos, y uno de ellos es la cuestión salarial: lamentablemente el gobierno de la provincia no convocó a nuevas negociaciones, tal como se había comprometido ante gremios de la administración pública, y los salarios siguen siendo de miseria. A la par de eso, tampoco tenemos novedades del pago del bono prometido a los trabajadores de salud pública”.
“Continuaremos los reclamos por todos los medios que podamos, porque los trabajadores merecen el cuidado, el respeto y la atención del estado”, finalizó Matzkin.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.