
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich se reúne con el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez. Evalúan gestionar en conjunto el financiamiento de obras prioritarias para la capital chaqueña y desarrollar infraestructura estratégica.
Actualidad - Provincia
El gobernador Jorge Capitanich y el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, planificaron gestionar en conjunto el financiamiento y desarrollar infraestructura estratégica. Además, plantearon la reactivación de la actividad en la capital tras la pandemia.
El gobernador Jorge Capitanich recibió este miércoles al intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, con quien definieron obras prioritarias para la capital provincial y analizaron el plan para la actividad de la ciudad en el contexto de la pandemia.
Durante el encuentro, trataron un plan de financiamiento de obras de pavimento urbano para Villa Seitor; Villa Pegoraro; el acceso a la Iglesia Ortodoxa; la planta industrial de Molinos Cañuelas y para la apertura de la calle del Prado Asturiano; la repavimentación de avenida 9 de Julio; la pavimentación y el conducto de la calle 25.
También, se analizó un plan de 100 millones de pesos de infraestructura con financiamiento nacional para obras de desagües pluviales y las obras prioritarias de ejecución conjunta como el Canal 16; la autovía de la ruta 11; el acceso al aeropuerto internacional de Resistencia; el segundo puente Chaco-Corrientes y las obras hídricas para optimizar el sistema de desagües pluviales. Por otra parte, también trataron el fortalecimiento del Consejo de Planificación Regional para la descentralización de servicios.
Además, el gobernador y el intendente de Resistencia diagramaron un plan de circulación restringida para generar una nueva organización del tráfico de la ciudad en el transcurso del año 2.020, en el marco de la pandemia COVID-19. En el mismo sentido, analizaron la puesta en funcionamiento del Ente de Transporte Metropolitano en el marco de la planificación integral del sistema de movilidad urbana.
Martínez señaló que comparte la preocupación del gobierno provincial, ante la cantidad de casos de coronavirus en Resistencia. “Tenemos que trabajar en conjunto en cómo ir flexibilizando algunas actividades”, expresó y comentó que en ese sentido analizaron la modalidad de funcionamiento del transporte urbano.
Además, resaltó que trabajaron sobre un plan a mediano y largo plazo, haciendo hincapié en la descentralización de servicios para que el municipio se haga cargo de algunas tareas. “También hablamos sobre la agenda de reforma constitucional, tema que nos parece interesante porque la evolución demanda algunas nuevas cuestiones”, comentó.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.