
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El concejal Agustín Romero explica los detalles de la ordenanza que apunta a la implementación de pantallas de cine ubicadas en los playones de super e hipermercados. Remarca que se tendrá que tener en cuenta los protocolos de seguridad e higiene para cuidar las fuentes de trabajo.
Actualidad - CiudadEl presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, comenta acerca de la iniciativa que busca implementar en la ciudad: “Estamos trabajando en la posibilidad de implementar autocines en la ciudad. Esta idea surge teniendo en cuenta que se están reactivando algunas actividades, siempre teniendo en cuenta los protocolos de seguridad. Por eso creemos que para cuidar las fuentes de trabajo y potenciar la recreación de la ciudadanía, una oferta viable podría ser la regulación de estos auto-cines”.
Este proyecto consiste en la implementación de pantallas ubicadas en los playones de establecimientos como el Shopping Sarmiento, Carrefour, Waltmart, entre otros, de manera que en dichos espacios se pueda acceder con un vehículo y disfrutar de la proyección de películas.
“Estamos trabajando junto al secretario general de Gobierno, Hugo Acevedo, y el subsecretario de Control y Fiscalización, Gustavo Amann, para reglamentar el protocolo debido. Al mismo tiempo, estamos conversando con distintas empresas privadas para analizar las posibilidades de realizarlo”.
“Creemos que se trata de una iniciativa interesante, considerando que si se realiza bajo las normas de seguridad e higiene necesarias para garantizar la no transmisión del virus, será de gran disfrute para los vecinos de la ciudad, al ser una alternativa de recreación en estos tiempos difíciles que atravesamos”, finalizó Romero.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.