
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
El Frente Gremial Docente ratifica que con los sueldos de abril deben liquidarse la cláusula gatillo del primer trimestre. Requiere al Gobierno que tome los recaudos correspondientes “para concretar en tiempo y forma” la liquidación de este reajuste.
Actualidad - ProvinciaLas entidades sindicales que conforman el Frente Gremial Docente en Chaco, afirman que “con los haberes del presente mes de abril deben liquidarse el reajuste correspondiente por aplicación de la cláusula gatillo, dirigiendo el porcentaje equivalente a la inflación del primer trimestre del año en curso, al valor del punto de los haberes docentes”.
“Conocida la inflación del mes de marzo, consistente en un 3,3 por ciento, y sumada a la de enero y febrero arroja prácticamente un 8 por ciento”, exponen.
El Frente Gremial destaca “la importancia de la herramienta de la cláusula gatillo lograda el año anterior por la docencia chaqueña”. Afirma que con esta herramienta “en el año 2.019 ha permitido que los docentes del Chaco no estemos salarialmente por debajo de la inflación, como había pasado en los dos años anteriores (2.017 y 2.018) donde la pérdida del poder adquisitivo fue de no menos de la mitad de los salarios docentes, razón por la cual otra de las medidas impulsadas conjuntamente con la cláusula gatillo por el Frente oportunamente fue el establecimiento de una política de recuperación y recomposición salarial que se inició con el incremento en trescientos puntos al estado docente. Política prevista para continuar y para lo que estaba fijada la reunión del 26 de marzo pasado, de Política Salarial y Condiciones de Trabajo”.
Recuerdan que la cláusula gatillo “cuya continuidad ha sido confirmada por el propio Gobernador de la Provincia, asumiendo compromiso por escrito oportunamente con el Frente Gremial Docente, y ratificando luego en el seno de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, su plena vigencia para todo el presente año”.
Por último, los sindicatos del Frente, requieren al Gobierno “que tome los recaudos correspondientes para concretar en tiempo y forma la liquidación de la cláusula que nos ocupa, para ser percibida con los sueldos del mes de abril de 2.020”.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.