La Cámara de Comercio de Resistencia pide medidas concretas para las pymes

La Cámara de Comercio de Resistencia gestiona medidas de urgencia para las pymes. Plantea a los gobiernos nacional, provincial y municipal la necesidad de que se asista a este sector que “no podrá subsistir mucho más tiempo sin apoyo real y concreto”.  

Actualidad - Provincia
Martin-Gimenez-03
Martín Giménez, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia

Desde el inicio del receso, la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia, ha gestionado medidas concretas para el sector pyme ante el Ministerio de Industria, Producción y Empleo de la provincia, el Municipio de Resistencia, el Nuevo Banco del Chaco y, a través de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), a autoridades nacionales.

 

 

Ante la extensión de la medida nacional, que establece el cese total de la actividad comercial (cuarentena) para mitigar la propagación del virus COVID19 (coronavirus), la entidad mercantil quiere comunicar que entiende y comparte la preocupación del sector que representa, y advierte la difícil situación que atraviesan las pymes, con graves complicaciones en el ámbito económico, financiero y laboral.

 

 

En ese sentido, el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez sostiene que “Somos conscientes de que las medidas solicitadas son solo para paliar esta situación, pero no son la solución definitiva que requerirá mucho tiempo posterior para su recuperación”.

 

 

El 70 por ciento de los comercios se ven afectados debido a que no pertenecen a los rubros exceptuados y las medidas anunciadas hasta el momento no son suficientes a nuestro parecer ni abarcan a todos los contribuyentes perjudicados por esta situación”, apuntó.

 

 

En el tramo final, Giménez declaró: “Vamos a seguir insistiendo y pidiendo mayores certezas y medidas concretas puntuales, objetivas y solidarias para contener el impacto económico, y poder salvar a las pymes y el personal a su cargo. Comprendemos y coincidimos en que de esta situación saldremos todos unidos, pero también en imperiosa la necesidad de que se asista al sector comercial que no podrá subsistir mucho más tiempo sin apoyo real y concreto”.

 

 

 

A continuación, se detallan los pedidos y gestiones que la Cámara de Comercio de Resistencia se encuentra realizando:

 

 Medidas de alcance y resolución del Gobierno Nacional:

 

 

•    Como medida inmediata y ante el compromiso de pago de sueldos al personal, insistimos en la necesidad de una línea de crédito a tasa 0 por ciento para asumir estos compromisos.

 

 

•    Postergación de vencimientos de presentación de DDJJ y de pago de obligaciones y cuotas sin interés para el pago de cargas sociales de todo el personal en relación de dependencia, IVA y ganancias.

 

 

•    Aumento de límite de descubierto acordado en cuentas corrientes bancarias, incluso para aquellas razones sociales con deuda previsional. Esta medida es la más urgente debido a que ya se está originando quebrantos a causa de la disminución abrupta las ventas de la gran mayoría de los rubros.

 

 

•    Diferimientos de las cuotas, débitos de gastos y otros para el 2 de mayo.

 

 

•    Entidades bancarias: postergar vencimientos de financiaciones hasta el 2 de mayo (tarjetas de créditos, cuotas de préstamos personales, hipotecarios y comerciales). Mayor flexibilidad en operaciones bancarias y agilidad para deposito de las actividades que continúan operando.

 

 

•    Eximición del pago de cuotas de Monotributo y Autónomos.

 

 

•    Postergación de pago de deudas con entidades financieras.

 

 

   Postergación de pago de las cuotas de moratorias con AFIP.

 

 

 

-Medidas de alcance y resolución del Gobierno Provincial:

 

 

•    Postergación de vencimientos de presentación de DDJJ y de pago de obligaciones y cuotas sin interés de Ingresos Brutos.

 

 

•    Líneas de créditos específicos con tasa bonificada para hacer frente al pago de compromisos de las pymes (alquileres, cheques emitidos, proveedores, etc.)

 

 

•    Linea de crédito a tasa 0 por ciento para el pago de sueldos del personal en relación de dependencia.

 

 

•    Flexibilización de límites de descubierto del Nuevo Banco del Chaco con sus clientes afectados por esta crisis.

 

 

•    Postergación de vencimientos y financiación en cuotas de facturas de servicios públicos (SECHEEP y SAMEEP).

 

 

 

Medidas de alcance y resolución del Gobierno Municipal:

 

 

 

•    Postergación de vencimiento de pago de tasa de Industria y Comercio y financiación en cuotas.

 

Te puede interesar
Sergio-Rodriguez-25-07-03-01

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.