
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El derecho al acceso a la tarjeta AlimentAR es el centro de una reunión entre integrantes del Comité de Prevención de la Tortura con la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana y autoridades del Servicio Penitenciario Provincial. Es a partir de un planteo que abarca a 21 mujeres que están en contextos de encierro, con hijos menores de 6 años o embarazadas.
Actualidad - ProvinciaEn las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social se llevó a cabo una reunión en la que participó la miembro del CPT Ariela Álvarez, la ministra María Pía Chiacchio Cavana y asesoras, el director del Servicio Penitenciario y de Readaptación Social (SPP) comisario general Juan José Pedroza, el director del Centro de Liberados Daniel Regis, representantes de la Secretaria de Derechos Humanos, Géneros, Diversidad y Disidencias y representantes del Nuevo Banco del Chaco (NBCh).
El encuentro se dio a raíz de un planteo del Comité que contempla el derecho al acceso a la tarjeta AlimentAR, enmarcado en el “Plan Argentina Contra el Hambre”, abarcando a 21 mujeres que están en contextos de encierro, embarazadas o tienen hijos menores de 6 años, para garantizar la seguridad alimentaria.
17 con alternativa domiciliaria y 4 con prisión efectiva en instituciones penitenciarias y policiales.
Asimismo, con la intervención de las distintas autoridades judiciales que entienden en las causas y condenas de estas mujeres, se acordó que el NBCh va a disponer un operativo para hacer la entrega inmediata de los plásticos con el acompañamiento del Ministerio, SPP, Centro de Liberados y Secretaría de Derechos Humanos.
Cabe recordar que las personas privadas de su libertad solo pierden el derecho a la libre circulación.
En este sentido, se va a generar un protocolo claro, ágil y transparente para la ampliación de derechos a otras personas, que puede incluir varones, y que indique un procedimiento al Estado.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.