Suba de impuestos: Convocan a extraordinaria para el martes 11

El concejal de Resistencia, Carlos Salom da a conocer que al asumir la Presidencia del Concejo ha convocado a sesión extraordinaria para derogar la ordenanza referida al incremento de impuestos. La reunión será el martes 11, a las 10 horas. 

Actualidad - Ciudad
Carlos-Salom-01
Concejal Carlos Salom

El concejal Carlos Salom (UCR) anunció que, al asumir la Presidencia del Concejo de Resistencia, hizo la convocatoria a una sesión extraordinaria que tendrá como único tema derogar la ordenanza que impone el “impuestazo” y tratar las alternativas que están en danza.

 

 

“Esperamos tener el acompañamiento de todos los concejales para demostrar a los ciudadanos de Resistencia que estamos a la  altura de las circunstancias, para llegar a un acuerdo, a un punto en común, para que todos paguemos los impuestos de una manera racional”, afirmó Salom.

 

 

En contacto con la prensa, Salom precisó que el martes 11, a las 10, será la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Resistencia, en la que se buscará derogar la Ordenanza N° 13.258/19 , conocida como la del “impuestazo”.

 

 

“Llamé para tratar en sesiones extraordinarias el 11 de febrero, porque la idea es debatir nuevas alternativa que nos permitan derogar la ordenanza anterior y aprobar una nueva en la cual el aumento para todos los tributos no supere el índice de inflación del INDEC", afirmó el concejal del bloque de la UCR.

 

“Escuchamos a los vecinos”

 

Salom aseguro que con la propuesta de derogación de la ordenanza cuestionada “no hacemos otra cosa que  escuchar a los vecinos,  que son los que pagan los impuestos, y que no están de acuerdo con el aumento exponencial de los tributos”. Lugo agregó que su idea y la del bloque de la UCR es “debatir una nueva propuesta a que equilibre el incremento de los impuestos en un punto común, más racional, y eso nos lleva a un incremento cercano a la inflación de 2019 que ronda el 46%” dijo.

 

“No podemos alejar las inversiones”

 

“No podemos aumentar los tributos de manera desmesurada porque así castigamos alos vecinos que pagan y además no podemos alejar las inversiones”, indicó Salom, quien precisó que con este aumento que va del 200 hasta el 300 por ciento, “afecta la economía de nuestra ciudad Capital, ya que nos pone en desventaja a otras ciudades de la región, como Corrientes o Sáenz Peña, por ejemplo,  con respecto a las inversiones que están radicadas aquí o que pudieran radicarse, para generar empleo y al mismo tiempo recaudación para el municipio para seguir haciendo obras” remarcó.

 

Finalmente sugirió que “el aumento desmesurado de los tributos lleva a los ciudadanos a no poder pagarlos, lo cual hace que se resienta se resienta la recaudación”. Para finalizar con la idea de encontrar un “punto intermedio, que facilite una ampliación de la base tributaria y haya mayor recaudación para que sean más los vecinos que paguen”.

 

Te puede interesar