
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich encabeza la suscripción del acuerdo para la conformación de la Región Nº 8. La integran Charata, Campo Largo, Corzuela, Las Breñas, La Tigra, La Clotilde, San Bernardo, General Pinedo, General Capdevilla, Gancedo y Hermoso Campo.
Actualidad - ProvinciaEl gobernador Jorge Capitanich encabezó, este martes, en Charata, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, la firma de unión voluntaria entre los municipios, que crea la Región Nº 8. La región quedó compuesta por Charata, Campo Largo, Corzuela, Las Breñas, La Tigra, La Clotilde, San Bernardo, General Pinedo, General Capdevilla, Gancedo y Hermoso Campo.
El mandatario destacó la importancia de organizar las regiones para mejorar y optimizar la implementación de las políticas públicas. “La nueva regionalización busca generar una coordinación necesaria entre las políticas en territorio ya que hasta el momento no había coincidencia entre las divisiones, la región educativa no coincidía con la sanitaria, ni con la productiva, ni con la circunscripción judicial, ni con el sistema de seguridad pública o las políticas de Desarrollo Social”, explicó.
La conformación de las regiones pretende un nuevo ordenamiento territorial, ambiental y productivo. Además de favorecer la circulación y dinámica de las relaciones entre localidades, conectividad, identidad local e integración cultural. “Planteamos una regionalización que nos permita optimizar el uso de recursos para el diseño y ejecución de políticas públicas en territorio”, aseguró.
El 30 de enero se realizará en Barranqueras la firma de adhesión de los municipios que conforman la región 10 con lo que finalizará el proceso de creación de las regiones. Luego, el Ejecutivo creará el decreto de ordenamiento administrativo del Estado y enviará el proyecto de Ley a la Cámara de Diputados.
“El objetivo es que sean las mismas diez regiones para cada área del gobierno provincial que implementa políticas con base territorial, a fin de unificar y optimizar las políticas de salud, desarrollo, educación, infraestructura, entre otras”, remarcó.
En ese sentido adelantó que una vez finalizadas las adhesiones, se pretende suscribir los acuerdos de convenios bilaterales con todas las regiones e intendentes para establecer los mecanismos de asignación de recursos para la ejecución de obras de infraestructura social básica. “Esto con perspectiva trimestral, cuatrimestral, semestral, anual y por los próximos cuatro años para lograr la optimización de los recursos y recaudación de los municipios”, indicó.
En la oportunidad resaltó también la necesidad de una reforma constitucional que garantice la equidad y representatividad de todas las regiones. “Queremos amalgamar pueblo-gobierno, estrategia-territorio. La reforma es un debate necesario en muchos aspectos para mejorar la calidad institucional, democrática y mejorar los métodos de selección de representantes”, sostuvo.
Chomiak: “Renovamos el compromiso"
de trabajar por más federalismo”
La intendenta de Charata María Luisa Chomiak remarcó la importancia de unificar las regiones con criterios en común y celebró los proyectos de infraestructura que se analizan para la región. “Suscribimos este compromiso renovando además la responsabilidad que tenemos todos los municipios que componemos esta región, ya que tenemos tanto bondades como preocupaciones en común”, dijo y valoró la propuesta de descentralización del Estado. “Si bien es un compromiso enorme, estamos dispuestos a asumir esa responsabilidad para lograr una provincia más federal”, afirmó.
Participaron del lanzamiento el secretario de Municipios y Ciudades, Rodrigo Ocampo; la secretaria de Territorial y Ambiente, Marta Soneira, y los intendentes que conforman la región.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.