
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
En una reunión realizada en la sede de la Cámara de Comercio de Resistencia analizan el tema de los “trapitos”. Los asistentes exponen preocupación por la seguridad y el impacto en la actividad de los comerciantes.
Actualidad - CiudadTras gestiones llevadas a cabo por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia, junto al subsecretario de Industria y Comercio de la Municipalidad de Resistencia, Sergio Vallejos, se llevó adelante, este martes 21 de enero, la reunión para tratar un tema que preocupa tanto a comerciantes, como a referentes de entidades y a la comunidad en general, los “trapitos”.
El tema que convocó a los presentes fue la necesidad de activar un plan de trabajo integral en relación al accionar de los “trapitos” en el casco céntrico y avenidas importantes de Resistencia, donde está concentrada la actividad de las pymes y entidades, públicas y privadas, de la ciudad.
En ese sentido, el presidente de la Cámara de Comercio explicó: “En esta primera etapa, se analizaron los puntos claves que preocupan a los comerciantes, como la seguridad y el normal desarrollo de su actividad. Celebramos poder reunirnos con todos los referentes para dar una respuesta concreta, tanto a nuestros asociados como a la comunidad en general, frente a una temática que nos involucra y afecta a todos”.
A su turno, Sergio Vallejos manifestó: “Desde el Municipio no queríamos permanecer indiferentes ante esta preocupación de los comerciantes, de manera que podamos accionar fuertemente, aunque sin que esto implique ningún tipo de acciones represivas, sino la búsqueda del consenso y la resolución pacífica”.
Del encuentro participaron, encabezando el mismo, el presidente de la Cámara de Comercio, Martín Giménez y miembros del Consejo Directivo de la entidad; el subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia, Gerardo Stancheff; el subsecretario de Industria y Comercio del Municipio, Sergio Ariel Vallejos; el subsecretario de Turismo del Municipio, Aldo Santalucía; la concejal por CER, Katia Blanc; y los comisarios mayores, inspectora Analía Ramirez, Aldo Mendoza (Investigaciones) y Ariel Rios (Investigaciones).
En cuanto a los referentes de entidades interesadas en la temática, participaron: la presidenta de la Asociación de Gastronómicos y Hoteleros de Resistencia, Verónica Mazzaroli; y la presidenta de la Asociación de Defensa de Consumidores y Usuarios (ADECU), Carmen Soto.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.