
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública de la provincia del Chaco expresa solidaridad con la trabajadora radióloga del hospital 4 de Junio agredida por la familiar de un paciente. Pide una política integral de seguridad para prevenir hechos de violencia.
Actualidad - ProvinciaDesde APTASCh, se manifestaron ante el hecho de violencia sufrido por una trabajadora del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del hospital 4 de Junio de Sáenz Peña el pasado fin de semana, quien fuera agredida por la familiar de un paciente.
Ante ello, en primer lugar, expresaron “solidaridad con la compañera, técnica radióloga, ante quien nuestro gremio ya se ha puesto a su disposición”.
“Este tipo de hechos no tienen justificación en absoluto, y esperamos que la justicia actúe con celeridad y eficacia”, al tiempo que apuntaron que “también esperamos que el Estado provincial actúe ya que es su deber indelegable velar por la seguridad de sus trabajadores mientras están ejerciendo sus funciones”.
Detallaron también desde APTASCh que “la ministra de Salud anunció que reforzarán las medidas de seguridad en dicho nosocomio, siendo una medida que celebramos, pero, al mismo tiempo, es necesario, y nuestro gremio lo viene planteando hace años ante las diferentes gestiones, una política integral respecto a la seguridad para prevenir hechos de violencia, robos y hurtos en todos los establecimientos de la red sanitaria provincial”.
“Los trabajadores de la Salud estamos expuestos a situaciones de violencia, más en la actual coyuntura en la que se conjugan un aumento sostenido de la demanda debido a la crisis socio-económica, con una capacidad severamente limitada de dar respuestas a las necesidades de la población debido a la escasez de insumos y déficit de recursos humanos”, acotaron luego.
Sostuvieron también desde la asociación que “esperamos que el Gobierno dé respuestas a esta problemática, proveyendo las condiciones adecuadas para que el sistema pueda atender efectivamente la salud de la población, al mismo tiempo que se preservan la seguridad e integridad de los trabajadores de la Salud”, finalizaron.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.