
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
La Legislatura chaqueña convoca a sesión extraordinaria para el miércoles 18. Tratarán el presupuesto y el paquete de leyes enviado por el gobernador Jorge Capitanich, que incluye la declaración del estado de emergencia económica, financiera, sanitaria, alimentaria y social.
Actualidad - ProvinciaPresidida por el flamante presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager, con quórum de 17 diputados en sus bancas, a la hora 17.07 inició la última sesión ordinaria de este periodo legislativo.
El paquete de Leyes enviado por Capitanich y el presupuesto se tratarán en sesión extraordinaria el próximo miércoles 18.
Hugo Sager, en su primera sesión a cargo de la Presidencia de la Cámara de Diputados del Chaco
El diputado provincial Juan Manuel Pedrini, titular del bloque Justicialista, mocionó el ingreso y tratamiento sobre tablas del paquete de Leyes enviado por el gobernador Jorge Milton Capitanich. Se trata de los proyectos Nº 4.911 que propicia la sanción de la Ley de Ministerios; Nº 4.912 de creación y convocatoria al Congreso Pedagógico Provincial; Nº 4.913 declara al año 2020 como Año del Congreso Pedagógico; y Nº 4.917 que declara el estado de emergencia económica, financiera, sanitaria, alimentaria y social en todo el territorio de la provincia del Chaco.
El legislador recordó que “este programa fue explicitado en la campaña electoral que fue acompañado por la mayoría de los chaqueños y ahora necesita un andamiaje legislativo para llevarlo a cabo”.
Bloque de diputados provinciales de la Legislatura del Chaco
Luego de un prolongado cuarto intermedio en el que no se arribó al consenso necesario para el tratamiento sobre tablas de los proyectos, los bloques mayoritarios acordaron la convocatoria a una Sesión Extraordinaria para el miércoles 18, a las 10, oportunidad en la que se abordarían dichas iniciativas, a las que se sumarán el Presupuesto General de la Provincia para el Ejercicio 2020; la Prórroga de la Emergencia Económica y Financiera –Ley2425 F-; y PL 3972 de Condonación de Deuda a Productores Agropecuarios.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.