Postítulos truchos: Miembros de Juntas de Clasificación de Federación SITECh hacen presentaciones judiciales

Federación SITECh hace saber que sus miembros de Juntas de Nivel Primario con sede en Sáenz Peña presentan en la Fiscalía Nº3 una denuncia por posible falsificación de postítulos en el Concurso de Ingreso, Reincorporación y Traslado. Responsabiliza a los distintos ministros de Educación y a dirigentes gremiales.

Educación - Sindicales
SITECh-Federacion-19-12-06-01
Miembros de las Juntas de Clasificación de Nivel Primario de Federación SITECh

Federación SITECh anuncia a la docencia que sus miembros electos de Juntas de Nivel Primario con sede en Sáenz Peña se presentaron en la Fiscalía Nº 3  a efectuar la denuncia correspondiente (Exp. 13220/19-2) por posible falsificación de postitulos en ocasión de la inscripción en el Concurso de Ingreso, Reincorporación y Traslado convocado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología".


Al mismo tiempo valora "la decisión de las Juntas de Clasificación del Nivel Primario que decidieron postergar el acto de adjudicación a los fines de profundizar una revisión a los legajos presentados por los docentes, algunos de ellos con numerosos postitulos, y que sin esta postergación era imposible la mencionada tarea en cuanto que todavía no se puede dimensionar la gravedad que reviste la situación planteada".  


"En este contexto no tenemos certezas de los implicados en cuanto que por ejemplo hay docentes que manifestaron que adquirieron estos postitulos de manera ilegal y sin embargo desde la Dirección de Títulos y equivalencias informan que están registrados debidamente, por lo que esta contradicción estará sujeta a la investigación de la Fiscalía", expresa en un documento,  Federación SITECh.


Ratifica el sindicato que encabeza Eduardo Mijno "postura sobre el comercio millonario de los postitulos que ha desvirtuado el orden de mérito y ha posibilitado que los cargos y horas cátedras sean adjudicados a aquellos docentes que tienen mayor poder adquisitivo, y por lo tanto la posible falsificación de postitulos es una consecuencia y no la causa del desmadre que han ocasionado los distintos ministros de Educación y dirigentes gremiales con ansias de hacer negociosos y afiliaciones de su sindicato, como fue el caso un dirigente gremial que se ufanaba de que su postitulo tenía más de 7 mil  docentes inscriptos, que dicho sea de paso se dictaba la misma en una cancha de un club.


Reitera que "la ministra Mosqueda intentó por todos los medios minimizar esta grave situación"  y lo que consideró: "esto no es casual ya que es una de la máximas responsables por estar frente a la cartera educativa y no establecer mecanismos de control sobre las distintas ofertas de postitulos sino por el contrario habilitó la mercantilización de las mismas al haber firmado infinidad de Resoluciones de postitulos para algunos dirigentes y que hoy queda claro que será la justicia la encargada de investigar la cadena de corrupción generada por la falta de mecanismos de control".    


En tal sentido,  vuelve a señalar que "la mayoría de ofertas de postitulos que hoy se mercantilizan  no cumplen con el mínimo requisito   de legalidad y legitimidad en cuanto que groseramente se apartaron  de todas las normas vigentes como por ejemplo ser dictadas por Institutos de Educación Superior debidamente inscriptos y con ofertas de formación docente;  contar con un dictamen de aprobación  de una comisión ad hoc integrada por especialistas de reconocida trayectoria; tener al frente del dictado a docentes especialistas con una trayectoria demostrable en sus curriculum; etc.,  por lo que, por más que tengan la formalidad de una Resolución firmada por el Ministerio,  ante la situación que se presentó a propósito del acto de adjudicación en primaria, nuestros miembros de junta harán las denuncias pertinentes", anuncia.   

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.