
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco convoca a paro general de actividades desde el lunes 11 al jueves 14. En las tres primeras jornadas es con retiro de los lugares de trabajo a las 12.30 y el último día es con salida a las 10.30.
Actualidad - ProvinciaLa Asamblea de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, se realiza en la tarde del viernes 8, en la sede gremial, donde se define por mayoría convocar a paro general de actividades con retiro de los lugares de trabajo a partir de las 12.30 horas y hasta las 0 hora para los días lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de noviembre próximos. Esta modalidad “conlleva que el trabajador adherido no realice actividad alguna fuera del horario por el cual es remunerado (de 06.30 a 12.30 horas)” así como para el jueves 14 de noviembre se define convocar a paro general de actividades con retiro de los lugares de trabajo, a partir de las 10.30 horas y hasta las 0 horas, con concentración frente al Superior Tribunal de Justicia (esquina de calles Brown y López y Planes) y “para el caso de que otros gremios judiciales de la provincia convoquen a medidas de fuerza mayores adherir a la modalidad en reclamo de los puntos ya definidos por la Asamblea”.
Los reclamos incluyen los siguientes puntos: “respeto y cumplimiento de la Ley Nro. 468-A (Antes Ley 2895) de porcentualidad para todo incremento salarial en el Poder Judicial; respeto a la Constitución Provincial del Chaco, derechos y garantías constitucionales, paritarias con todos los gremios judiciales para el cumplimiento de acuerdos y pactos preexistentes, equiparación salarial para todo el personal judicial y no solamente para magistrados y funcionarios; blanqueamiento de montos en negro tomando de referencia el porcentaje que representa a la categoría más baja y trasladando a los demás cargos acorde a la Ley Nº 468-A (Antes Ley 2.895); terminar con los sueldos de pobreza en el Poder Judicial y con la negación de trasladar a nuestros jubilados lo que por derecho les corresponde; cese y devolución de descuentos indebidos por días de paro y libertad en la actividad gremial”, exponen desde la Unión Judicial.
Desde la Comisión Directiva alentan “a los judiciales chaqueños a que decidan ser dueños de su propio destino, con participación solidaria, con la fuerza de la verdad para lograr ser escuchados y visibilizar los reclamos ante la pérdida de poder adquisitivo y la discriminación que impone el ejecutivo provincial con los trabajadores”.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.