
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco convoca a paro de actividades desde el lunes 21 al viernes 25. Hasta el jueves 24 será con retiro de los lugares de trabajo, a las 12.30 horas hasta las 0 horas y en la última jornada, con salida a las 10.30 horas hasta el nuevo día.
Actualidad - ProvinciaLa Asamblea Gremial de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, realizada el viernes 18, resolvió una nueva semana de medidas de fuerza, con retiro de los lugares de trabajo desde las 12.30 horas hasta las 0 hora, desde el lunes 21 de octubre hasta el jueves 24 y para el viernes 25 de octubre, retiro a las 10.30 horas y concentración frente al Superior Tribunal de Justicia, así como la invitación abierta para los trabajadores del interior para manifestarse pacíficamente frente a sus respectivos Juzgados.
En la Unión Judicial explican que “estas modalidades de reclamo convocan a que no se realice trabajo alguno en horario vespertino, como ser: escritos, agregues, libramientos, despacho, estudio, análisis y resolución de los expedientes en trámite, entre otras actividades que se realizan fuera del horario remunerado y que algunos jueces pretenden naturalizar cuando en todas las justicias se trabaja 6 horas diarias, las que suman 30 horas semanales, salvo en casos de juzgados en turno”.
“En estos tiempos difíciles y trascendentales en cuanto a lo que se pone en juego; nada más y nada menos que el respeto a nuestra Ley Porcentual, la asamblea de la Unión Judicial espera de los trabajadores y de los demás gremialistas todo el compromiso necesario para combatir las injusticias y dignificar nuestro salario, la participación activa en todas las actividades resueltas, porque solo con su acompañamiento y la unidad solidaria en pos de los objetivos comunes se empezarán a ver resultados”, indican en el sindicato que encabeza Walter Bernard.
“Asimismo, se requiere de nuestros superiores que resultaron beneficiarios con la política impuesta por el Ejecutivo que sean verdaderos partícipes del espíritu de justicia y solidaridad en la lucha que se refleja en las demás justicias provinciales y que lo demuestran actualmente los magistrados y jueces de la Justicia Federal”, reafirman.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.