
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilia Valle junto a los ministros Isabel Grillo, Rolando Ignacio Toledo; y el procurador general Jorge Canteros toma juramento a los nuevos abogados con la presencia de autoridades del Poder Judicial y familiares de los letrados. Uno de los matriculados es Daniel Escalante de la comunidad qom.
Actualidad - ProvinciaLos 29 abogados son: Anacoreto Sandra, Anadon Anabella, Asselle Audizzio Cynthia, Barto Eliana, Bertoldi Krehacek Cledia, Buhr Silvana, Cardozo Lara, Casco Laura, Córdoba Ana Clara, Escalante Daniel, Fernández Doris, Ferreyra Corina, Figueroa Cristian, Gómez Carla, Hipperdinger Cynthia, Lares Deolinda, Marandino Agustina, Miñoa Jorge, Moguilner Elisa, Olmedo Rolando, Ortelli Matías, Rey René, Risuk Romina, Romero Pablo, Sanchez Analía, Saorin Sosa Anahí, Swistoniuk Johana, Valenzuela Juan José y Varela Sebastián.
Finalizado el acto Chaco On Line conversa con uno de los flamantes abogados, Daniel Escalante de la comunidad qom. “ Hoy es un día muy emocionante y significativo por ser el Día de libertad de las comunidades indígenas a nivel latinoamericano”, expresó.
En un clima festivo y rodeado de sus familiares, agradeció el apoyo de la hermana Alba Sosa de Johansson (pastora evangélica) quien en vida presidiera la fundación El Buen Pastor de Sáenz Peña.
Al ser consultado por Chaco On Line sobre sus inicios en la carrera de Abogacía compartió “soy de la Matanza ubicada a 50 metros de Sáenz Peña, es una reserva indígena y tuve que emigrar a Corrientes para poder estudiar (Abogacía), porque somos hermanos e ir a una ciudad tan grande como es Corrientes es muy doloroso. Tuve que alquilar una pensión con un amigo.
Reiteró su agradecimiento a la hermana Alba Sosa de Johansson “ fue una de las impulsoras que dijo que si se puede estudiar y me ayudo con la fundación El Buen Pastor de Sáenz Peña que ella presidía”.
Verónica Zaracho esposa del flamante abogado es resistenciana, profesora en letras y futura comunicadora social y hace 12 años que están casados. “Nos conocimos virtualmente, a través de un Chat y el destino nos unió. Daniel es una persona extraordinaria y con nobleza de corazón”.
Resaltó el logro, calificándolo como “ emocionante” y de una trayectoria “difícil”, pero meritorio por la constancia. Recibirse de la Facultad de la UNNE con un promedio alto, eso hay que destacar. Esto es muy importante porque la comunidad del pueblo qom lo necesita y él está comprometido ”, enfatizó.
Luego, sumó su voz Elisabet Gonzpalez loxoi'che, Coordinadora de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial (CPI) " hoy compartiendo la felicidad de nuestro hermano indígena para mí es nuestro primer abogado - de la comunidad qom -.
Respecto a su función como funcionaria de ese Poder dijo que “los pueblos indígenas estamos vivos, a pesar de las barreras que hemos tenido, barreras económicas, culturales e idiomáticas, que eso entienda la sociedad.
Daniel Escalante nace en la Matanza Napalpí y a pesar de que nos mataron mil veces vamos a estar y hoy estamos como pueblos indígenas.
En ese clima de algarabía agradeció a este medio de comunicación por la difusión de significativo acontecimiento. “Les agradecemos infinitamente porque pasaron varios abogados y hubo saludos para todos, pero desapercibido un hermano indígena que tomó juramento, pero es entendible en vísperas del último día de libertad que tenemos como pueblo indígena, así que levantamos nuestra Wiphala y estamos de pie”,concluyó la coordinadora.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.