
Gustavo Morales, electo como nuevo decano de la UTN Resistencia
Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.
Pedro López, secretario general del Frente Independiente de Unidad Docente, remarca que es importante que se cumpla con los rubros ya creados, en la primera reunión de negociación salarial. Sostiene que hay leyes que pueden mejorar la situación de los trabajadores de la educación pero que el Estado está incumpliendo.
Educación - Sindicales
El Frente Independiente de Unidad Docente participó de la primera reunión de negociación salarial docente, realizada en la Casa de Gobierno.
Pedro López, secretario general de FIUD, indicó que “esta es la primera reunión, sabemos que las negociaciones salariales implican varias reuniones históricamente y esta no es la excepción, precisamente pasó a un cuarto intermedio para el 24 de febrero”.
El referente de FIUD detalló que “cada gremio hizo su planteo, cada uno con planteos distintos, pero todos atendiendo a una mejora salarial. Desde FIUD planteamos si vamos a pensar en el incremento del básico así como de incorporar otro rubro, es importante cumplir con los que están porque podemos crear otros nuevos y después no se cumplen”.
López dijo que existen rubros que jamás han pagado, entre las que mencionó “una asignación creada el año pasado por decreto para los supervisores y que jamás se la pagó. Esto da la posibilidad de que se hagan presentaciones judiciales y se reclame”.
Señaló también “pedimos que se paguen los 200 puntos, por título y los 500 puntos de los 700 restantes que han cobrado, los jubilados. En ese sentido, todas las bonificaciones que se crearon el año pasado fueron para todos, tanto activos como pasivos”. Además comentó que “planteamos que paguen la bonificación por zona que marca la ley, que todavía está bajo, se cumplió con un 40 por ciento. Y el nomenclador que también es ley y no se terminó de cumplir”.
En tal sentido, remarcó: “ Vemos que hay leyes que pueden mejorar la situación del docente pero que el Estado está incumpliendo, desde FIUD planteamos que se cumpla porque se crean falsas expectativas, engañan a la gente y fomentan la cultura del incumplimiento”.
Consultado acerca de si a esta altura peligra el inicio de las clases, López señaló: “Desde nuestro sector todavía no hay peligro respecto al no inicio de clases. La medida de acción directa es la última herramienta cuando hay incumplimiento de la falta de diálogo, pero mientras estemos negociando no lo vamos a hacer”, explicó.
Además dejó en claro que “la negociación viene atada a la falta de paritarias nacionales y con la falta de claridad de lo que debe hacer el Estado con los aportes que lo obliga la Ley de Financiamiento Educativo y que parece desoír Nación”. A partir de esto, consideró que “habilitaría a cualquier ciudadano y gremio a hacer una presentación judicial, porque se incumple con algo que está en la Constitución, en la reforma del 94, que son los intereses difusos”.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.