
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, se reúne con el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea. Entrega un documento lo que considera como puntos de encuentro impostergables y urgentes para el desarrollo de la educación y el conocimiento.
Educación - Sindicales
Sergio Romero, titular de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGTRA y de la Unión Docentes Argentinos, se reunió este lunes con el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea.
Romero explicó que el motivo de la reunión fue “dialogar sobre la realidad social de nuestro país” y “presentarle al titular de la Iglesia en Argentina lo que consideramos puntos de encuentro impostergables y urgentes para el desarrollo de la educación y el conocimiento como bien público, derecho personal y social, garantizados por el estado, los que fueron elaborados por nuestro equipo de trabajo”.
“Los puntos propuestos, sin prescindir de la convicción que la educación es un compromiso de todos, están destinados, especialmente, a aquellos que se hallan en un peculiar lugar de responsabilidad por su misión de gobierno, cargo político o rol social y se les impone ponderarlos esencial y humanamente como impostergables, urgentes e insoslayables”, finalizó el dirigente docente.
 
 El secretario general de UDA con monseñor Oscar Ojea
A continuación, el documento que hizo entrega Sergio Romero al titular de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Ojea:
“La Unión Docentes Argentinos hace un llamado al más alto nivel de responsabilidad política y social, advierte que la educación debe ser prioridad nacional y constituir principal política de Estado y propone los siguientes puntos de encuentro educativo:
1. Restituir la paritaria nacional docente cumpliendo la Ley (vigente) N° 26075 y acordar -como ámbito propicio y adecuado- un convenio marco que “incluirá pautas generales referidas a: a) condiciones laborales, b) calendario educativo, c) salario mínimo docente y d) carrera docente”.
2. El Estado garantiza el financiamiento del Sistema Educativo Nacional (artículo 9 Ley N° 26206) y el presupuesto consolidado (según Ley N° 26075) del Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinado a educación es del 6 por ciento del Producto Interno Bruto (hoy se invierte ostensiblemente menos)”. Ha quedado demostrado que resulta insuficiente siendo ineludible una mayor inversión en Educación.
3.- Cumplimiento cabal de la Ley de Educación Nacional (Nro.26.206), Ley de Financiamiento Educativo (Nro.26.075), Ley de Educación Técnico Profesional (Nro.26.058).
4.- Restitución de los organismos de consulta y participación previstos en Ley de Educación Nacional, dando continuidad a sus convocatorias (Conetyp, Consejos Consultivos, etc.)
5.- Generar una política que permita construir un sistema educativo integrado entre la Nación y las Jurisdicciones, que sea igualitario y que no tienda a las inmensas desigualdades existentes en la actualidad.
6.- Capacitación y Formación Docente gratuita, continua, permanente y en ejercicio.
7.- Reconocimiento salarial, profesional y estabilidad laboral del docente.
8.- Universalización de la educación a partir de los 45 días hasta el nivel superior.
 
 Romero expone a monseñor Ojea los puntos que considera para el desarrollo de la educación
9.- Cumplimiento de la extensión de la jornada escolar.
10.- Elaboración de un Programa Nacional de Infraestructura Escolar, con asignación de fondos específicos, a efectos de garantizar establecimientos adecuados y su antenimiento en forma óptima, para el desarrollo del proceso educativo.
11.- Desarrollar un mayor número de encuentros (Ley vigente) entre sindicatos con representación nacional y en el Consejo Federal de Educación.
12.- Enlazar los contenidos curriculares con el proyecto productivo y tecnológico del país.
13.- Ampliar las posibilidades de uso y acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, las que pueden ser importantes herramientas para el fortalecimiento de las Sociedades del Conocimiento
14.- 82 por ciento móvil para todos los jubilados docentes
15.- Erradicar el analfabetismo
16.- Profundizar políticas que atiendan seriamente la salubridad e higiene en el
trabajo
Sin prescindir de la convicción que la educación es un compromiso de todos, se destinan estos puntos de encuentro, especialmente, a aquellos que se hallan en un peculiar lugar de responsabilidad por su misión de gobierno, cargo político o rol social y se les impone ponderarlos esencial y humanamente como impostergables, urgentes e insoslayables”.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.