
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco convoca a un paro de actividades para el jueves 29 y viernes 30. Reclama por recomposición salarial, blanqueo de montos en negro, fin de la precarización laboral y puesta en marcha de la carrera sanitaria.
Actualidad - ProvinciaAPTASCh anunció la vuelta al paro de actividades por 48 horas, para los días jueves 29 y viernes 30 de agosto. Es en reclamo por la necesidad de una urgente recomposición salarial, blanqueo de montos en negro, pidiendo por el fin de la precarización laboral en el sistema sanitario y la inmediata puesta en marcha de la carrera sanitaria, entre otras cosas.
En este marco, el viernes 30 realizarán una concentración en el hospital Perrando, a partir de las 9.30 horas, donde en primer lugar se llevará adelante una asamblea, y luego una panfleteada, una actividad de difusión, con el fin de “llegar a todos los trabajadores del hospital, y de todos los hospitales y centros asistenciales de la provincia, para juntos elevar la voz acerca de los innumerables y graves problemas que sufre la salud pública chaqueña”. Además, anunciaron una próxima instalación de una carpa sanitaria en la peatonal de Resistencia, durante la segunda semana de septiembre.
Desde la asociación indicaron que el paro se realiza en “rechazo a la pauta salarial propuesta por el Gobierno para la Administración Pública, y en reclamo de apertura de negociaciones paritarias en el Ministerio de Salud”. En este marco, solicitan a las autoridades provinciales una urgente recomposición salarial ante la actual escalada inflacionaria, la incorporación al básico de la suma fija (cod. 302) y refrigerio; como también la participación de APTASCh en la comisión para la ejecución del proceso de regulación de la precarización laboral”.
Otros los puntos de reclamos son el “aumento del valor de las guardias activas y pasivas, y pago igualitario para todos los profesionales y equitativamente para todos los técnicos de acuerdo del aumento del costo de vida ; eliminación de las guardias críticas; el aumento de las partidas presupuestarias para infraestructura, mantenimiento y equipamiento; la provisión de insumos faltantes en los centros asistenciales; la apertura de concursos para la incorporación de personal profesional, técnico, auxiliar y de servicio necesario para cubrir el déficit de recursos humanos; y la provisión de seguridad para los establecimientos sanitarios”, detallaron en APTASCh.
Finalmente, piden por la “inmediata puesta en marcha de la carrera sanitaria, pendiente desde hace cuatro años, y que es imprescindible para la mejora de los trabajadores de salud y del sistema sanitario, que está en crisis por la falta de voluntad política de este gobierno”, finalizaron.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.