
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco sostiene que desde operadores del gobierno y desde la Justicia pergeñan: ‘a ver cómo lo disfrazamos para que lo acepten’, en relación a la política salarial. A esta la califica de nefasta, mezquina y discriminatoria.
Actualidad - Provincia“La nefasta, mezquina y discriminatoria política salarial que el Poder Ejecutivo provincial viene desarrollando estos últimos tres años, para con los trabajadores judiciales, con el aval tácito o directo de algunos sectores del mismo Poder Judicial, parece querer sumar un nuevo capítulo luego de la imposición de los Decretos Nº 492/18 y 2.761/19, los que resultan a todas luces inconstitucionales, ilegales y contrarios a la jurisprudencia en la materia (sentencia 296 y 22 del Caso Müller) la que establece: ‘todo adicional es parte integrante del sueldo del juez del Superior Tribunal de Justicia y como tal debe trasladarse proporcionalmente al resto del personal’”, plantea la Unión Judicial en un documento.
“Con los anteriores gobernadores siempre tuvimos paritarias, convenciones colectivas de trabajo y apertura al diálogo, como no se da en esta gestión, con imposición de decretos que fueron públicamente rechazados por el conjunto de los trabajadores y por la Asamblea de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, la cual dispuso a lo largo de estos años medidas de fuerza, reclamos administrativos y judiciales”, expone el sindicato que conduce Walter Bernard.
“Pareciera que estos operadores del gobierno y de la justicia pergeñan: ‘a ver cómo lo disfrazamos para que lo acepten’, buscando de todas formas disminuir el descontento de los trabajadores y la sociedad, lo cual lejos está de lograrse, producto del constante avasallamiento a las instituciones, leyes, sentencias y paritarias, llevando el salario de los judiciales chaqueños a ser uno de los peores de toda la justicia del país, en una de las provincias con mayor presupuesto per cápita”, asevera.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.