
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco sostiene que desde operadores del gobierno y desde la Justicia pergeñan: ‘a ver cómo lo disfrazamos para que lo acepten’, en relación a la política salarial. A esta la califica de nefasta, mezquina y discriminatoria.
Actualidad - Provincia“La nefasta, mezquina y discriminatoria política salarial que el Poder Ejecutivo provincial viene desarrollando estos últimos tres años, para con los trabajadores judiciales, con el aval tácito o directo de algunos sectores del mismo Poder Judicial, parece querer sumar un nuevo capítulo luego de la imposición de los Decretos Nº 492/18 y 2.761/19, los que resultan a todas luces inconstitucionales, ilegales y contrarios a la jurisprudencia en la materia (sentencia 296 y 22 del Caso Müller) la que establece: ‘todo adicional es parte integrante del sueldo del juez del Superior Tribunal de Justicia y como tal debe trasladarse proporcionalmente al resto del personal’”, plantea la Unión Judicial en un documento.
“Con los anteriores gobernadores siempre tuvimos paritarias, convenciones colectivas de trabajo y apertura al diálogo, como no se da en esta gestión, con imposición de decretos que fueron públicamente rechazados por el conjunto de los trabajadores y por la Asamblea de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, la cual dispuso a lo largo de estos años medidas de fuerza, reclamos administrativos y judiciales”, expone el sindicato que conduce Walter Bernard.
“Pareciera que estos operadores del gobierno y de la justicia pergeñan: ‘a ver cómo lo disfrazamos para que lo acepten’, buscando de todas formas disminuir el descontento de los trabajadores y la sociedad, lo cual lejos está de lograrse, producto del constante avasallamiento a las instituciones, leyes, sentencias y paritarias, llevando el salario de los judiciales chaqueños a ser uno de los peores de toda la justicia del país, en una de las provincias con mayor presupuesto per cápita”, asevera.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.