Con clase pública frente al Ministerio de Educación de la Nación, gremios docentes pedirán paritaria

La Federación Nacional Docente realizará una Jornada de Protesta el 2 de febrero, frente al Ministerio de Educación de la Nación. Realizará una clase pública

Educación - Sindicales
Federación-Nacional-Docente-17-03-03-01
Carpa de protesta de la Federación Nacional Docente

La Federación Nacional Docente lanzó una convocatoria a una protesta para el 2 de febrero. En la oportunidad, reclamará por una paritaria docente con una clase pública frente al Ministerio de Educación.

Ante la falta de convocatoria a paritarias, Francisco Torres, secretaria gremial de la Federación Nacional Docente  (FND CTA-A) señaló: “Ante la pobreza que vive la docencia, es hora de paritarias. Retrasar su convocatoria es una forma de extorsionar a la docencia con el inicio de clases, intentando enfrentarla con la sociedad ante posibles medidas de lucha. Por eso, convocamos a Jornada de Protesta y Clase Pública el 2 de febrero, 11 horas, frente al Ministerio de Educación (avenida Callao y Paraguay), ante la reunión con los gobernadores en la ciudad de Buenos Aires ese día, para tratar los salarios docentes”.

 

Vanesa Gagliardi, secretaria gremial de Ademys CABA, acotó: “El ministro de Educación, Esteban Bullrich, la ministra Soledad Acuña, el bonaerense Finocchiaro y demás ministros provinciales, deben convocar de inmediato a paritarias libres, sin techos y con la participación de todos. Dilatan la convocatoria desconociendo la situación de pobreza que vivimos los docentes en el país, con salarios iniciales por debajo de la pobreza y sueldos básicos en línea con la indigencia”.

 

Gagliardi acotó: “Además hablan de un techo de 18 por ciento que –al ser en cuotas-, es 11 por ciento real; cuando se estima una inflación del 25 por ciento este año. Eso es inaceptable ya que en 2016 el aumento promedio del 27 por ciento al 31 por ciento anualizado; pero la inflación fue del 41 por ciento y la canasta básica subió 45 por ciento. Con la peor inflación en 25 años, perdimos 15 por ciento. Por eso planteamos recuperar la pérdida salarial de 2016 y superar la inflación prevista este año, con indexación automática”.

 

La Jornada de Protesta es convocada por el espacio de Coordinación Nacional Docente que integran la Federación Docente, formada por SITECH de Chaco, SUTEF de Tierra del Fuego, MPL Misiones, Alternativa Docente Nacional, Ademys (Violeta CABA), Sec. Cultura de CTA-A, SINATEP (Educación Popular), SITEP La Pampa, ADUCA Catamarca, UTEM Misiones, ATPEA Tucumán y ACTE Río IV, Córdoba. Además de los gremios Cisadems de Santiago del Estero y GDA Autoconvocados de Formosa, directivos de seccionales docentes de AGMER Paraná, UNTER Cipolletii (Río Negro), de diversas Seccionales disidentes de SUTEBA; de AMSAFE Rosario, congresales de ADOSAC Santa Cruz y de la UEPC Córdoba.

 

Maestra de grado (sin antigüedad)

Salario por

PROVINCIA

Básico

(en blanco)

Salario Inicial

Santiago del Estero

$ 2.968

$ 9.672

Buenos Aires

$ 4.240

$ 9.801

Entre Ríos

$ 5.872

$ 9.329

Chaco

$ 6.110

$ 8.823

Ciudad Bs. Aires

$ 4.263

$ 11.372

Salta

$ 4.771

$ 10.345

Tierra del Fuego

$ 6.368

$ 12.500

Santa Cruz

$ 6.526

$ 16.552

Valores de la

Canasta - INDEC:

INDIGENCIA

$ 5.458

POBREZA

$ 13.155

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.