
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
La Unión Tranviarios Automotor advierte que el próximo 25, en audiencia del Ministerio de Trabajo de la Nación, dará a conocer un nuevo cese de actividades. Es ante la negativa de cámaras del sector a dar cumplimiento a la Resolución que establece la readecuación del salario básico del 20 por ciento y una asignación extraordinaria de 16 mil pesos.
Actualidad - NaciónEl secretario del Interior de la Unión Tranviarios Automotor, Jorge Aldo Kiener, da a conocer que “en el transcurso de toda esta discusión salarial que llevamos adelante en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, hemos intervenido con una constante voluntad de dialogo y racionalidad, sumado al compromiso con la actividad y el funcionamiento del servicio público que operamos, sin desatender la importancia de una necesaria y urgente recomposición salarial para todos los trabajadores del sector”.
“Que habiendo fracasado la audiencia del miércoles 17 de Julio de 2.019, el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación a través de la Resolución Nº 2019-892-APNSECT#MPYT en su artículo 1 º establece que las empresas del sector representada por FATAP deberán readecuar a partir del 1 de Junio de 2.019 el salario básico, conformado para conductores de corta y media distancia del interior de país, encuadrado en el Convenio Colectivo de Trabajo 460/73 en un 20 por ciento respecto al Básico conformado de 1 de enero de 2.019. En su artículo 2º, una asignación extraordinaria y por única vez de 16 mil pesos, atento que al día de la fecha varias cámaras de provincias se están negando a dar cumplimiento a dicha resolución”.
Asimismo anticipa que denunciará en la próxima audiencia que se llevará a cabo el jueves 25 de julio, en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación. En esa línea, explica que ante la postura negativa de algunas representaciones empresarias, el Consejo Directivo Nacional debido a que no dan cumplimiento a dicha resolución para que todos los trabajadores del sector del país perciban el aumento salarial, se llevará a cabo un cese de actividades y tareas que se dará a conocer en la misma audiencia.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.
En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.
Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.