
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
La titular de la cartera educativa chaqueña, Marcela Mosqueda, participa en Buenos Aires de la 93º Asamblea del Consejo Federal de Educación. Destaca las posibilidades de nuevas tecnicaturas de Formación Profesional para los jóvenes y adultos, de acuerdo con los paradigmas actuales.
EducaciónLa Asamblea del Consejo Federal de Educación estuvo encabezada por el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y contó con la presencia de los ministros de las 24 jurisdicciones del país. En esta reunión, la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa presentó el proyecto de Resolución sobre Orientaciones para la Educación Secundaria: Energía y Sustentabilidad y Programación y Robótica. Así como la presentación del proyecto de un nuevo marco nacional de Formación Docente.
Por otro lado, abordaron la Resolución sobre Alimentación Saludable en la Infancia (ASI) de la Secretaría de Gestión Educativa; y los proyectos de Resolución de diseño curricular de la Trayectoria Formativa de Formación Profesional Continua de: Programador Web, dirigida a programadores formados en el trayecto de Formación Profesional Inicial que requieren desarrollar sus funciones características en ámbitos profesionales de dicha especialización. Así como también, de Programador de Dispositivos Móviles, que está dirigida a programadores formados en el trayecto de Formación Profesional Inicial, que requieren desarrollar sus funciones características en ámbitos profesionales de dicha especialización; y el Programador de Videojuegos, cuya propuesta está dirigida a programadores formados en el trayecto de Formación Profesional Inicial, que requieren desarrollar sus funciones características en ámbitos profesionales de dicha especialización.
Por otro lado, analizaron marcos de referencia correspondientes a las especialidades de Tecnicatura de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, de Diseño y Desarrollo de Productos Mecánicos, de Mecatrónica, de Gestión de Energías Renovables.
Asimismo, para la Formación Profesional Inicial para los perfiles profesionales según el Nivel de Certificación que corresponda: Instalador de Sistemas de Automatización, de Elaborador de Quesos, de Elaborador de Helados, de Bombero Voluntario, así como de Seguridad Pública -Oficial Policía-.
Nuevas tecnicaturas
Al respecto, la ministra de Educación de la provincia del Chaco, Marcela Mosqueda, quien está acompañada por las subsecretarias de Educación, Nélida Wisner, y de Calidad y Equidad, Sonia Krilich, destacó como positivo el abanico de posibilidades de nuevas tecnicaturas de Formación Profesional para los jóvenes y adultos, de acuerdo con los paradigmas de la educación actual, con lo cual señaló que la Provincia recepcionó los marcos de referencia de cada una y, a través de la Dirección de Educación Superior, enviará a los institutos de Nivel Superior estas nuevas ofertas académicas para que estudien la posibilidad de implementarlas, con los correspondientes diseños curriculares adaptados al desarrollo local, que luego deben ser homologados por Nación.
Además, la ministra Mosqueda señaló como importante el marco de referencia correspondiente a la especialidad de Seguridad Pública y el Programa de Formación Profesional de Educación Secundaria para jóvenes de 15 a 18 años, entre otros temas.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección del Servicio Bibliotecario Provincial, da a conocer que está acreditado el pago de la segunda, tercera y cuarta cuota del Fondo Bibliotecario Chaqueño. Cada institución será beneficiada con fondos para la compra de recursos bibliográficos y multimediales.
Referentes de gremios docentes manifiestan respaldo al pedido de interpelación a la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff. Pretenden que la funcionaria educativa explique las razones, los motivos y los argumentos del requerimiento.