Sin respuestas, Docentes Autoconvocados se ven obligados a levantar la huelga de hambre
Manifestantes de Docentes Autoconvocados levantan la huelga de hambre, después de 12 días de la medida. Remarcan que no han recibido respuestas de parte del Gobierno Provincial.
Docentes Autoconvocados levantan huelga de hambre
Docentes Autoconvocados hoy dieron a conocer que levantaron la medida de fuerza que realizaban frente a la Casa de Gobierno. La medida fue solicitada por familiares del manifestante que aún mantenía la huelga de hambre por deterioro de su salud.
Cintia Reharte, una de las huelguistas, en declaraciones a Chaco On Line, confirmó que no fueron tenidos en cuenta. “No recibimos nunca una respuesta del gobernador, hace 123 días de lucha presentamos pedidos de audiencia en febrero, lo buscamos por todos lados, nos encadenamos y nunca nos respondieron, ni el mediador bajo hablar estos días”.
Precisó que los Docentes Autoconvocados recurrieron con sus demandas a la Justicia. “Solicitamos hacer cumplir la ley, en lo que se refiere a:
* Lograr un salario digno, acorde a la canasta básica familiar.
*Actualización del salario familiar.
* Actualización de las partidas escolares.
*Devolución de los das de paro del 2.017 hasta 2.019.
*Mantenimiento edilicio de las instituciones públicas”.
Los manifestantes de Docentes Autoconvocados concretaron la huelga de hambre desde inicios de junio reclamado “cumplir las leyes de un salario que cubra la canasta basica de alimentos, que está en 30 mil pesos y nuestro salario de primaria es de 15 mil y un básico de 8.100 pesos”. Además, pidieron por “la actualización del salario familiar, ya que los docentes cobramos 280 pesos por hijo y 15 pesos por cónyuge”. Asimismo, plantearon “la actualización de las partidas escolares, que hoy se paga 4 pesos por alumno para refrigerio”. Cuestión a la que calificó de “Una locura”.
Otro punto que expusieron entre sus reclamos, es la “devolución del total de los descuentos”.
Destacaron que durante las jornadas de huelga de hambre recibieron apoyo de parte del Centro de Estudios Sociales Nelson Mandela y del doctor Rodolfo Sobko. Aclararon que no recibieron ningún respaldo de las entidades gremiales.
Te puede interesar
Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Sigue vigente el reclamo docente
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.