Sin respuestas, Docentes Autoconvocados se ven obligados a levantar la huelga de hambre
Manifestantes de Docentes Autoconvocados levantan la huelga de hambre, después de 12 días de la medida. Remarcan que no han recibido respuestas de parte del Gobierno Provincial.
Docentes Autoconvocados levantan huelga de hambre
Docentes Autoconvocados hoy dieron a conocer que levantaron la medida de fuerza que realizaban frente a la Casa de Gobierno. La medida fue solicitada por familiares del manifestante que aún mantenía la huelga de hambre por deterioro de su salud.
Cintia Reharte, una de las huelguistas, en declaraciones a Chaco On Line, confirmó que no fueron tenidos en cuenta. “No recibimos nunca una respuesta del gobernador, hace 123 días de lucha presentamos pedidos de audiencia en febrero, lo buscamos por todos lados, nos encadenamos y nunca nos respondieron, ni el mediador bajo hablar estos días”.
Precisó que los Docentes Autoconvocados recurrieron con sus demandas a la Justicia. “Solicitamos hacer cumplir la ley, en lo que se refiere a:
* Lograr un salario digno, acorde a la canasta básica familiar.
*Actualización del salario familiar.
* Actualización de las partidas escolares.
*Devolución de los das de paro del 2.017 hasta 2.019.
*Mantenimiento edilicio de las instituciones públicas”.
Los manifestantes de Docentes Autoconvocados concretaron la huelga de hambre desde inicios de junio reclamado “cumplir las leyes de un salario que cubra la canasta basica de alimentos, que está en 30 mil pesos y nuestro salario de primaria es de 15 mil y un básico de 8.100 pesos”. Además, pidieron por “la actualización del salario familiar, ya que los docentes cobramos 280 pesos por hijo y 15 pesos por cónyuge”. Asimismo, plantearon “la actualización de las partidas escolares, que hoy se paga 4 pesos por alumno para refrigerio”. Cuestión a la que calificó de “Una locura”.
Otro punto que expusieron entre sus reclamos, es la “devolución del total de los descuentos”.
Destacaron que durante las jornadas de huelga de hambre recibieron apoyo de parte del Centro de Estudios Sociales Nelson Mandela y del doctor Rodolfo Sobko. Aclararon que no recibieron ningún respaldo de las entidades gremiales.
Te puede interesar
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.
Fuerte rechazo de Federación Sitech al Decreto 340
Federación Sitech rechaza el Decreto 340, con el que considera hay una nueva pretensión del gobierno nacional de eliminar el derecho a huelga. Expresa preocupación ante un nuevo intento de avanzar con la reforma previsional.