Semana de los Pueblos Indígenas: Estudiantes de la EGPS Nº1 del barrio Toba con arte revalorizan la cultura

Con varias actividades, se recuerda la Semana de los Pueblos Originarios, en la Escuela Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena N° 1 del barrio Toba de Resistencia. Los estudiantes trabajan en la revalorización de la cultura a través del arte.

Semana de los Pueblos Originarios
Semana de los Pueblos Originarios
Semana de los Pueblos Originarios
Semana de los Pueblos Originarios

Claudia Margosa- Semana de los Pueblos Originarios

Durante toda la jornada de este martes, la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo y la Dirección de Educación Artística, organizaron varias actividades en la Escuela Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena N° 1 del barrio Toba de Resistencia, con la intención de recuperar y poner en valor la cultura de los pueblos originarios, en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas, que se celebra del 19 al 25 de abril de cada año. Hubo diferentes actividades preparadas para estudiantes de los tres niveles: Inicial, Primario y Secundario, alcanzando a más de 300 niños y jóvenes.

 

 

Durante la mañana, los equipos técnico- pedagógicos de la cartera  junto a los niños del Jardín de Infantes y del Nivel Primario, realizaron a través de Talleres de Arte Ancestral Indígena, una propuesta desarrollada con el fin de "recuperar, por medio del arte, que para los pueblos indígenas era parte de la vida cotidiana, el legado cultural que nos dejan nuestros pueblos originarios, ya sea relatos o leyendas que tienden a perderse, y reforzando siempre la idea de que la comunidad y la escuela trabajen la lengua materna", según explicó Walter Aguirre, de la Dirección de Educación Artística.

 

 

En tanto, Claudia Margosa, del equipo pedagógico de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, señaló que la Semana de los Pueblos Indígenas "es un muy buen momento para proponer un ida y vuelta: nosotros analizando la cuestión pedagógica, y ellos compartiendo conocimientos propios de la comunidad, que también nos van nutriendo". Así también, la docente remarcó que la cultura chaqueña es "pluricultural y plurilingüe, por lo que resulta fundamental que podamos generar un vínculo con las comunidades, tanto indígenas como criollas y todas las que habitan nuestro Chaco, para nutrir nuestra identidad chaqueña y argentina".

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".