ATECh requiere la derogación de la emergencia educativa
ATECh rechaza formalmente el decreto de emergencia educativa, pide su derogación y la intervención por parte de la Legislatura. Anuncia su retiro de la Mesa Técnica de Educación.
La ATECh, en la mañana de este miércoles, planteó formalmente al Ministerio de Educación de la Provincia, su “categórico rechazo y requerimiento de derogación inmediata del arbitrario Decreto 1.014/19 del Poder Ejecutivo por el que se declara la emergencia educativa en la provincia del Chaco”, y lo hizo además en el marco de la Mesa Técnica convocada para la fecha en dicho Ministerio, planteando concretamente que ”mientras se mantenga vigente ese instrumento ilegítimo absolutamente, conculcatorio de derechos constitucionales no solamente de los docentes sino de los demás integrantes de la comunidad educativa chaqueña, no va a participar de ninguna mesa técnica más, -y retirándose de ésta- habida cuenta de lo groseramente contradictorio que ello significa”, explica.
Pedido de intervención a la Cámara de Diputados
Del mismo modo el sindicato que encabeza Rosa Petrovich dejó formalmente planteado también “a la Cámara de Diputados, el requerimiento formal con los fundamentos respectivos de la solicitud de intervención del Poder Legislativo ante el Poder Ejecutivo de la Provincia para que deje sin efecto el Decreto 1.014/19 por representar una violación lisa y llana de derechos constitucionales tanto de los trabajadores de la educación como de los demás integrantes de la comunidad educativa”.
El requerimiento a la Legislatura tiene que ver “con la responsabilidad que le cabe a cada representante del pueblo en el parlamento provincial para con el cumplimiento de toda la legislación vigente sancionada nada más ni nada menos que por esa misma Cámara de Diputados”, planteó ATECh.
Deja en claro además, que “lejos de aportar para destrabar el conflicto educativo chaqueño gravísimo, generado por el propio Gobierno, lo que hace con un decreto de las características del rechazado aquí, es profundizarlo a diario”, sostiene.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.