Para SITECh Sudeste,, el conflicto no está superado

SITECh Sudeste considera que el estado de conflicto se mantiene al no existir respuestas a las contrapropuestas realizadas. Insiste en la propuesta de circunscribir al aumento ofrecido el 28 de febrero al primer aumento del año.  

Gustavo Gross, secretario general de SITECh Sudeste

La Asamblea Extraordinaria de SITECh Sudeste, reunida el 5 de abril para considerar la situación salarial que vive el sector docente de la provincia y adoptar decisiones al respecto, resolvió:

 

 

1.- Considerar que el estado de conflicto se mantiene en razón de que aún no ha habido respuesta a las contrapropuestas realizadas en su momento frente a la oferta oficial ya conocida, considerada insuficiente ante la pérdida de poder adquisitivo del salario producto del proceso inflacionario en que se está inmersa la economía.

 

 

2.- Reiterar, por lo tanto la propuesta de este sindicato de circunscribir el aumento ofrecido el 28 de febrero al primer semestre del año, con discusión abierta para determinar aumentos para el resto del año.

 

 

3.- Comunicar estas decisiones al Gobierno, con el reclamo de una nueva convocatoria que incluya a todos, como forma de avanzar en acuerdos que garanticen la normalidad del servicio educativo y que incluyan el manejo presupuestario para que se pueda opinar sobre la optimización de los recursos económicos que se destinan al sistema.

 

 

4.- Exigir el funcionamiento de las mesas de trabajo para todo lo concerniente a las condiciones de trabajo, en particular hoy lo que tiene que ver con las reubicaciones por cambio de estructura en el nivel medio y superior.

 

 

5.- Insistir en el pago de la deuda por puntos del nomenclador y proponer ajustes en la bonificación por zona.

 

 

6.- Facultar a la Comisión Directiva a decidir medidas de fuerza en función de los objetivos propuestos, ello en el marco de la unidad de acción con las otras organizaciones del sector.

 

 

7.- Reivindicar formas de reclamo superadoras del recurso al mero paro, atendiendo a la necesidad de actuar en unidad de acción entre trabajadores y con la comunidad educativa, haciéndonos fuertes en la trinchera de una escuela defendida en común.

 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.