Evalúan la situación del sistema educativo

El gobernador Domingo Peppo se reúne con el gabinete del Ministerio de Educación. Remarca la inversión para el mejoramiento de infraestructura y en la necesidad de afianzar los recursos para atender las actuales demandas.

El gobernador Domingo Peppo con la ministra de Educación, Marcela Mosqueda
El gobernador Domingo Peppo con el gabinete del Ministerio de Educación

El gobernador Domingo Peppo se reunió este lunes con el gabinete del Ministerio de Educación, con quien analizó la situación del sistema educativo provincial. Durante el encuentro, se hizo hincapié en la inversión para el mejoramiento de infraestructura y en la necesidad de fortalecer recursos para dar respuesta a las demandas actuales.

 

 

El gobernador Peppo recibió un informe detallado acerca de la situación del sistema educativo por parte de las autoridades del Ministerio. Además, evaluaron varias medidas para continuar trabajando por la mejora de la calidad educativa.

 

 

El mandatario pidió profundizar el análisis para elaborar un informe que será presentado este miércoles. A partir de estos datos se plantearán un escenario de emergencia en el sistema educativo, con el objetivo de optimizar recursos para que se fortalezca el sistema.   

 

 

Asimismo, el gobernador y los funcionarios del Ministerio trabajaron sobre el estado de la infraestructura escolar en general, en relación a un relevamiento realizado por los equipos técnicos de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar en 50 edificios escolares, muchos de las cuales fueron afectados por la última emergencia climática. En este sentido, el gobernador determinó que la Provincia atenderá las necesidades de estos establecimientos en un plan de obras en 3 etapas durante el presente año, que representará una inversión aproximada de 70 millones de pesos.

 

 

Estuvieron en esta reunión además el secretario General Gobierno y Coordinación Roberto Acosta; la subsecretaria de Calidad y Equidad, Sonia Krilich; los subsecretarios de Gestión Administrativa Financiera y Recursos Humanos, Christian Jovanovich; de Relación con la Comunidad Educativa, Edgardo Pérez; de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos; y de Interculturalidad y Plurulingüismo, Ricardo Roszezuk. Además, las directoras generales de Planeamiento y Evaluación Educativa, Raquel Suszko; y de Gestión Educativa, Patricia Kopytko.

Te puede interesar

Promocionarán las vocaciones científicas

Al conmemorarse el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Educación del Chaco concretará actividades de promoción de las vocaciones científicas en el aula. Comenzará el lunes 7, en la plaza Belgrano y en la EET Nº 21 y se extenderá hasta el viernes 11, en la Educar Lab de Fontana.

Buscan dar cumplimiento a la sentencia por la masacre de Napalpí

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff,  anuncia que la cartera educativa trabaja para dar cumplimiento a la sentencia del juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí.

Están disponibles los títulos digitales de secundaria y de nivel Superior, en la app Mi Argentina

Los ciudadanos que hayan completado sus estudios de Educación Secundaria y Superior no universitaria desde 2023 en adelante podrán visualizar y descargar el título digital desde la app “Mi Argentina”.

Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff se reúne con el gobernador Leandro Zdero. Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025.

Docentes deben presentarse a las escuelas el 24 de febrero

El período escolar dará inicio el 24 de febrero, con la presentación de los docentes a las instituciones educativas. Mientras que el ciclo lectivo comenzará el 5 de marzo, al comenzar las clases en el nivel Primario.

Escuelas primarias y secundarias en verano

Escuelas primarias y secundarias dan inicio a la propuesta pedagógica Aprender en verano. Apunta a fortalecer los aprendizajes y recuperar los contenidos en Lengua, Matemática y Ciencia.