Proponen 25 por ciento para estatales
Dirigentes de la Unión del Personal Civil de la Provincia se reúnen con el ministro de Hacienda, Cristian Ocampo. La propuesta oficial es del 25 por ciento acumulativo.
UPCP fue recibido por el ministro de Hacienda para tratar la política salarial 2.019. El viernes 16 de marzo realizarán un plenario provincial de delegados para analizar la propuesta.
En la tarde de este martes, se llevó a cabo la primera audiencia de política salarial 2.019 entre el Poder Ejecutivo y UPCP, de la misma participaron el ministro de Hacienda, Cristián Ocampo acompañado por autoridades del ministerio y el secretario general de UPCP, José Niz junto a miembros de la Comisión Directiva y delegados.
“Fue un primer encuentro en el que analizamos varias alternativas para iniciar un proceso de mejora salarial para el año en curso que beneficie concretamente a los trabajadores que día a día ven con preocupación la desvalorización de los salarios y la falta de un incremento que los posibilite mejorar su calidad de vida" expresó Niz.
En este sentido, el dirigente sindical remarcó “la política salarial que propusieron desde el Ministerio de Hacienda vamos a expresarla en un plenario provincial de delegados que realizaremos el viernes, el porcentaje es del 25 por ciento acumulativo, sin embargo, desde UPCP planteamos la urgente necesidad de una pauta salarial acorde al proceso inflacionario que desgasta los haberes de nuestros compañeros de la Administración pública provincial entes autárquicos y descentralizados".
Refrigerio y audiencias sectoriales
Al finalizar el encuentro, el secretario general de UPCP anunció que el viernes 16 de marzo se acredita en las cuentas de cada trabajador el monto de dos mil pesos adeudado en concepto de refrigerio correspondiente a enero.
“Enero depositarán en efectivo y el mes de febrero se acreditada en las tarjetas recargables debido a que aún se continua realizando la entrega de las mismas".
Al concluir, el gremialista aseveró que se realizarán audiencias con autoridades de todos los ministerio para analizar de manera puntual los puntos de conflicto de cada sector.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.