SiCEACh participa del Congreso Extraordinario de la CEA, en San Luis

Alicia Torres, secretaria general de SiCEACh participa del Congreso Extraordinario de la Confederación de Educadores Argentinos, en San Luis. En este ámbito, el sindicato nacional encabezado por Fabián Felman y el Consejo Directivo, se declara en estado de alerta.

Congreso Extraordinario de Confederación de Educadores Argentinos, en San Luis

El Congreso Extraordinario de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) sesionó en la provincia de San Luis, en la sede de la SIDIUC, este miércoles 28 de noviembre y se declaró en estado de alerta.

 

 

Los congresales presentes tras varias horas de deliberaciones y de realizar un detallado análisis de la situación nacional y jurisdiccional, aprobó y ratificó el reclamo planteado por la Confederación, el pasado 8 de noviembre, al Ministerio de Educación de la Nación,  donde reclamaron la convocatoria a tratar un urgente aumento del salario mínimo docente; del FONID en un 100 por ciento; del material didáctico. Manifestaron que esta organización continúe con su reclamo de la apertura de la paritaria nacional, para discutir además el fondo de compensación salarial docente, entre otros temas.

 

 

Sesionaron en repudio “de la presencia del poder económico mundial representado en el G20, que sólo buscan acordar el sometimiento de los pueblos y la precarización de las fuentes de trabajo”.

 

 

Expresaron una fuerte preocupación por el achicamiento de las plantas funcionales, el cierre de secciones escolares con la consiguiente pérdida de la fuente laboral en  las jurisdicciones del país y la reforma de la escuela secundaria en forma inconsulta; además de ratificar el rechazo a la Ley de Unicaba aprobada por la Legislatura porteña el pasado 22 de este mes y la defensa de los 29 Institutos de Educación Superior.

 

 

Así también reafirmaron la participación de la CEA en la Corriente Federal de Trabajadores –CFT- en CGT y con ella en el Frente Sindical para el Modelo Nacional, momento en el cual afirmaron “el apoyo y acompañamiento a todas las luchas de los diferentes sindicatos y organizaciones sociales”. En particular, expresaron, durante el Congreso,  “la solidaridad y apoyo con la lucha que llevan adelanta los pilotos y trabajadores de Aerolíneas Argentinas, agrupados en APLA,  en defensa de la línea aérea de bandera nacional”.

Del mismo modo, expresaron “la solidaridad con los trabajadores del Banco de la Nación Argentina, pertenecientes a la ABA,  que defienden no sólo la fuentes de trabajo sino su institución”.       

 

 

El Congreso de CEA aprobó en forma unánime todo lo actuado durante  este año y facultar al Consejo Directivo a que se tomen las medidas que estime necesarias; manteniendo el estado de alerta.

 

 

En consecuencia, el Congreso de CEA resolvió su enérgico reclamo por:

 

  • La  Paritaria Nacional Docente.
  • Discusión inmediata de la recomposición del salario mínimo.
  • Paritarias en todas las jusrisdiciones del país acorde a lo establecido en la Ley de Educación.
  • Rechazo a los topes salariales que intentan  imponer tanto el gobierno nacional como los gobiernos provinciales.
  • Aplicación de cláusula gatillo considerando la real inflación.
  • La no discriminación de las organizaciones sindicales en ninguna jurisdicción del país.
  • Apoyo a todas las luchas docentes, del movimiento obrero organizado y organizaciones sociales.
  • No a los despidos, ni suspensiones.
  • Fondo de compensación salarial en las provincias.
  • Aumento del 100 por ciento del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
  • Aumentos salariales con discusión paritaria.
  • Cumplimiento de los programas nacionales.
  • Rechazo a cualquier intento de reforma previsional.
  • Rechazo de la reforma laboral.
  • Cumplimiento estricto de los estatutos.
  • Cumplimiento de las convenciones colectivas.
  • Solidaridad con APLA,  ABA, sus trabajadores por la defensa de las fuentes de trabajo y nuestra soberanía nacional.

 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.