Nación seguirá con el Fondo de Incentivo Docente
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro recibe al secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero. Le confirma la continuidad del Fondo de Incentivo Docente y que el Estado Nacional seguirá financiándolo.
Hoy, Sergio Romero, secretario general de la UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT, se reunió en la Casa Rosada con el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro y otras organizaciones docentes.
En la reunión se abordó el tema del Fondo Nacional de Incentivo Docente, dado que se había puesto en duda la continuidad del pago del mismo. El ministro Finocchiaro le confirmó a Sergio Romero que el FONID continuará siendo abonado como hasta ahora y que el Estado Nacional seguirá haciéndose cargo del mismo.
“Es un alivio para los docentes y para los gobiernos provinciales saber que este monto que se abona con aportes nacionales tendrá continuidad, ya que representa un porcentaje importante dentro de los magros salarios docentes; llegando a significar en los salarios más bajos un 11 por ciento de los mismos. Si bien esto va a permitir mantener el poder de compra de los salarios, hay que seguir trabajando para mejorar los ingresos de los docentes, ya que cientos de trabajadores de la educación se encuentran debajo de la línea de pobreza”, señaló Romero.
Asimismo, el secretario general de la UDA volvió a poner en valor la negociación paritaria a nivel nacional haciendo notar que es descabellado que el salario del sector se fije en el ámbito del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, donde no se ven cara a cara los docentes con su empleador.
Romero también destacó la necesidad de mejorar el presupuesto para educación camino a metas concretas que posibiliten mejorar la calidad de vida de los trabajadores, invertir en infraestructura escolar y permitir que los docentes se capaciten de manera continua y en servicio con fuerte presencia del Estado.
Te puede interesar
Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”
Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.
Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
La justicia ordena el pago de la clausula gatillo
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.