UPCP vuelve esta semana con un paro de 48 horas

La Unión del Personal Civil de la Provincia anuncia paro general para el jueves 2 y viernes 3 de agosto. la modalidad es con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin, en el interior chaqueño.

José Niz, secretario general de UPCP (Fuente: Javier Muñiz)

UPCP convoca paro general para el 2 y 3 de agosto. “Exigimos una urgente  convocatoria del Gobernador porque con un 10 por ciento  de aumento en cuotas, impuesto por decreto, es imposible hacer frente a una  canasta familiar dolarizada con salarios en pesos”, plantea José Niz, secretario general del sindicato estatal.

 

“Estamos haciendo frente a un inflación del 18 por y a un 60 ciento de devaluación, traslado del aumento del dólar a precios,  con un aumento del 10 por ciento en cuotas impuesto por el Ejecutivo,  del cual solamente percibimos un 4 por ciento en marzo”, afirmó el gremialista. A lo que seguidamente acotó: “nuestros salarios han perdido su capacidad compra y de modo urgente el Gobernador debe convocarnos y darnos una respuesta”.

 

 

Más adelante, Niz aseveró que “la situación de los trabajadores es agobiante, hoy más del 50 por ciento de los trabajadores están en situación de indigencia por percibir salarios por debajo de la línea de pobreza, es insensato no recibir ninguna convocatoria por parte del Ejecutivo para analizar y mejorar la propuesta salarial”.

“No vamos a claudicar en nuestro objetivo de defender a los trabajadores, defender los servicios públicos y luchar por un Chaco, que respete la igualdad de derechos, sin trabajadores ni ciudadanos de primera ni de segunda”, advirtió el dirigente de UPCP.

Haciendo referencia a la situación económica, política y social de toda la Argentina, el sindicalista estatal expresó “vivimos en un país que ejecuta políticas de ajuste contra los que menos tienen, consideran que el salario del trabajadores es un gasto que hay que reducir, sin pensar que hay familias que dependen de su sueldo, para tener una calidad de vida que les permita continuar viviendo con dignidad.”

El diagnóstico actual es nefasto para el asalariado, inflación más devaluación castigan al sector, que ha perdido en lo que va del año, el 50 por ciento del poder de compra. Más del 50 por ciento  del escalafón cobra menos de 15 mil pesos de bolsillo y no pueden hacer frente a los gastos de la canasta familiar, a lo que se suma el aumento de las tarifas de agua, luz y servicios en general”, evaluó.

Paro general

El secretario general de UPCP precisó que se convoca a paro general para el jueves 2 y viernes 3 de agosto en toda la administración pública provincial, entes descentralizados y autárquicos, con estricto cumplimiento de guardias mínimas y con cobertura a todos los trabajadores cualquiera sea la modalidad de vinculación el estado provincial. La modalidad es con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior provincial.

Puntos de conflicto

- Urgente convocatoria para tratar política salarial segundo semestre 2.018, ante la insuficiencia del 10 por ciento en cuotas impuesto por el Ejecutivo Provincial, con inclusión de cláusulas de actualización que preserven el salario de la inflación de un 30 por ciento proyectada para este año.

- Urgente incorporación a la Escala Salarial como suma remunerativa y bonificable del monto no remunerativo y no bonificable abonado desde el mes de octubre /17 a la fecha.

-Incremento del refrigerio y que adquiera el carácter de concepto remunerativo.

-Pago automático de bonificación por título y antigüedad.

-Incremento de las asignaciones familiares y la ayuda escolar en forma igualitaria.

- Rechazo al proyecto de Ley 1.962/18 de Retiro Voluntario Móvil.

-Reclamos pendientes de solución: Derogación del Decreto 58/16, Pago de Bonificaciones adeudadas, pase a planta, recategorización. modificación Decreto 2.361/15 conforme proyecto presentado por UPCP, modificación del Decreto 1.102/17, conforme al proyecto presentado por UPCP.

Te puede interesar

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

Está habilitado Adelanto Chaco 24

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Caso Cecilia: Retoma este jueves 30 , la selección de jurados

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

Caso Cecilia: Cien potenciales jurados convocados para la segunda jornada de selección

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.