ATECh propone la derogación de la Ley de Tope Jubilatorio
ATECh presenta en la Legislatura un anteproyecto de Ley para la derogación de la Ley del Tope Jubilatorio. Pide la derogación inmediata ante el carácter “antiprevisional, de privilegio e inconstitucional”.
La ATECh da a conocer que hoy ha presentado a la Cámara de Diputados, el proyecto que a continuación se detalla, para lograr la derogación inmediata –y a partir de su sanción- de la Ley 7.820/16, que suprimió el tope jubilatorio, dado su carácter antiprevisional, de privilegio e inconstitucional.
Fundamentos
La ATECh solicita la derogación de la Ley 7.820/16 a partir de su sanción, en razón de su carácter antiprevisional e inconstitucional.
Al respecto, dice:
“La solidaridad amplia se aplica al contribuir toda la sociedad, vía impuestos al sostenimiento del sistema previsional.
La solidaridad específica entre generaciones es la contribución del sector activo en el financiamiento de los haberes del sector pasivo.
La solidaridad entre pares, es la que se establece con la aplicación del haber mínimo y máximo jubilatorio.
La proporcionalidad jubilatoria no es absoluta, debe garantizar un mínimo de subsistencia y un máximo de reconocimiento en los haberes jubilatorios, que no responden exactamente a lo aportado dentro de un sistema solidario, de reparto (ley 4044/94 y Constitución Provincial).
El haber previsional se financia con aportes provenientes de las tres figuras solidarias hechas mención, asegurando un ingreso digno al sector pasivo, pero despojado a la vez de la obligación del sostenimiento del status social alcanzado como activo.
El sistema jubilatorio de la provincia del Chaco se funda en el principio solidario y de reparto, eliminar el haber máximo rompe la solidaridad entre pares y descarga en la sociedad y en la generación de trabajadores activos el costo financiero a favor de una minoría de status elevado, destruye el principio de redistribución de la renta e introduce principios del sistema de capitalización, cuyo haber previsional responde al capital aportado por cada beneficiario, o sea, los aportes son conmutativos”.
“Si se suprimió el artículo 136 de la Ley 4044, por no responder a lo aportado, se debió suprimir también el artículo 137, lo cual demuestra el carácter parcial y la falacia del argumento”, considera ATECh.
“La derogación del artículo 136 de la Ley 4.044/94 resultó absolutamente infundado e inconstitucional violando el régimen establecido en el artículo quinto inciso a) de la ley citada, de la Constitución provincial que garantiza el 82 por ciento móvil dentro del régimen de reparto asistido, o sea que la Ley 7.820/16 es inconstitucional y de privilegio, al liberar a un selecto grupo de la solidaridad social, redistributivo de renta, reconocida en toda la legislación previsional nacional pasada y presente, y en toda la legislación previsional provincial anterior al año 2016”, fundamenta este sindicato docente.
Asimismo señala que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoce deducciones en el haber jubilatorio, por distintas causas y siempre que no resulten confiscatorias”.
“La Ley 7.820/16 creó jubilaciones con privilegio porque se consideran tales, las que se obtienen con alguna 'argucia legal', que permiten obtener 'mejores beneficios' que la generalidad, eludiendo el principio constitucional de igualdad y los del régimen previsional al cual se incorporaron”, sostiene .
“En consecuencia, la norma que derogue a la Ley 7.820/16 debe serlo a partir de su sanción y/o vigencia, dado su carácter antiprevisional, de privilegio e inconstitucional y además imponer a sus beneficiarios el resarcimiento correspondiente por el daño causado al sistema”, plantea ATECh.
La norma propuesta
ARTICULO 1º: Derógase a partir de su sanción legislativa la Ley 7.820/16 que suprimió el artículo 136, haber mensual jubilatorio máximo de la Ley 4.044, “Régimen De Seguridad Social para el Personal de la Administración Pública Provincial y Municipal, Régimen de Retiros y Pensiones Policiales, Régimen de Jubilaciones y Pensiones del Personal Docente, Régimen de Seguros, Subsidios Laborales y Régimen de Prestamos y Caja Complementaria Financiera”.
ARTÍCULO 2º: Restablecer la vigencia del artículo 136º de la Ley 4044/94 en su texto original a partir del 27 de julio del año 2016.
ARTÍCULO 3º: De forma.
Te puede interesar
Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física
El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.
Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"
El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.
Acompañan oposición a la Ley de Identidad de Género
Legisladores de la comisión de Género, Diversidades, Familias, NNyA. Tratan el proyecto que expresa acompañamiento al documento que manifiesta oposición a la Ley de Identidad de Género.
Sin bancos, en adhesión al paro nacional
La Bancaria confirma su adhesión al paro nacional, determinado por la CGT. La medida la cumple a partir de las 12 horas de este miércoles 9, por el término de 36 horas.
Uso de celulares en penitenciarías: Audiencia por habeas corpus y cautelar
Una audiencia se desarrolla como parte del hábeas corpus colectivo y correctivo y la medida cautelar que limita el uso de telefonía celular e Internet en el interior de los establecimientos penitenciarios del Chaco.
El Sejch adhiere al paro nacional convocado por la CGT
El Sejch resuelve adherir al paro general de actividades, decretado por CGT nacional, por 24 horas, para el día jueves 10 de abril, sin asistencia sin lugares de trabajo.