UPCP comienza paro por 48 horas

La Unión del Personal Civil de la Provincia inicia 48 horas de paro en toda la administración pública, entes autárquicos y descentralizados. El viernes 6, concretará una asamblea y concentración, en el hall de la Casa de Gobierno.

Paro de UPCP
Paro de UPCP
Paro de UPCP
Paro de UPCP
Paro de UPCP
Paro de UPCP
Paro de UPCP
Paro de UPCP
Paro de UPCP
Paro de UPCP
Paro de UPCP

“La falta de convocatoria y la dilación en respuestas concretas son una constante en este Gobierno que no piensa en los trabajadores ni es su familia”, expresó el secretario general de UPCP, José Niz, en el inicio de un nuevo paro general para toda la administración pública, entes autárquicos y descentralizados.

 

 

En este sentido, Niz expresó que “el paro general de la semana pasada tuvo un alto nivel de adhesión en toda la Provincia, lo que demuestra que los trabajadores no vamos a quedarnos de brazos cruzados frente a las injusticias que vemos diariamente por parte de funcionarios que no convocan a la entidad sindical ni mucho menos formulan propuestas que ayuden a nuestros compañeros a mejorar la situación salarial actual que tanto aqueja porque los índices inflacionarios, los tarifazos y el ajuste nefasto que se impuso lastima permanentemente el bolsillo de los que menos tienen y enriquece  a los amigos del poder”.

 

 

Asamblea ampliada

 

 

En este sentido, desde UPCP anunciaron que el viernes, a las 9 horas, llevarán adelante una concentración y asamblea en el hall de acceso a Casa de Gobierno “para analizar la situación actual de cada sector y definir acciones a seguir”.

 

 

Paro General

 

 

UPCP concreta un paro por 48 horas, durante los días 5 y 6 de julio. La modalidad de la medida de fuerza es con asistencia a los lugares de trabajo en el Área Metropolitana y sin asistencia en el interior provincial, en ambos casos con cobertura de guardia mínima.

 

 

“Estamos frente a un gobierno que empobrece sistemáticamente a todos, es una burla que no exista una convocatoria formal, fuimos pacientes,  esperamos  y apostamos al dialogo que nunca llego con el Gobernador la situación salarial que aqueja y nos preocupa muchísimo”. “Estamos fuertes para seguir luchando, no van a poder con la clase trabajadora unida”,  expresó Niz.

 

 

Puntos de conflicto

 

 

- Urgente convocatoria para tratar política salarial segundo semestre 2018, ante la insuficiencia del 10 por ciento en cuotas impuesto por el Ejecutivo Provincial, con inclusión de cláusulas de actualización que preserven el salario de la inflación de un 30 por ciento proyectada para este año.

 

 

- Urgente incorporación a la Escala Salarial como suma remunerativa y bonificable del monto no remunerativo y no bonificable abonado desde el mes de octubre /17 a la fecha.

 

 

-Incremento del refrigerio y que adquiera el carácter de concepto remunerativo.

 

 

-Pago automático de bonificación por título y antigüedad.

 

 

-Incremento de las asignaciones familiares y la ayuda escolar en forma igualitaria.

 

 

- Rechazo al proyecto de Ley Nº 1962/18 de Retiro Voluntario Móvil.

 

 

Reclamos pendientes de solución:

-         Derogación del Decreto 58/16;

-         Pago de Bonificaciones adeudadas;

-         Pase a Planta;

-         Recategorización;

-         Modificación del Decreto 2361/15, conforme al proyecto presentado por UPCP;

-         Modificación del Decreto Nro. 1102/17 conforme Proyecto presentado por UPCP.

 

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández