UPCP comienza paro por 48 horas
La Unión del Personal Civil de la Provincia inicia 48 horas de paro en toda la administración pública, entes autárquicos y descentralizados. El viernes 6, concretará una asamblea y concentración, en el hall de la Casa de Gobierno.
“La falta de convocatoria y la dilación en respuestas concretas son una constante en este Gobierno que no piensa en los trabajadores ni es su familia”, expresó el secretario general de UPCP, José Niz, en el inicio de un nuevo paro general para toda la administración pública, entes autárquicos y descentralizados.
En este sentido, Niz expresó que “el paro general de la semana pasada tuvo un alto nivel de adhesión en toda la Provincia, lo que demuestra que los trabajadores no vamos a quedarnos de brazos cruzados frente a las injusticias que vemos diariamente por parte de funcionarios que no convocan a la entidad sindical ni mucho menos formulan propuestas que ayuden a nuestros compañeros a mejorar la situación salarial actual que tanto aqueja porque los índices inflacionarios, los tarifazos y el ajuste nefasto que se impuso lastima permanentemente el bolsillo de los que menos tienen y enriquece a los amigos del poder”.
Asamblea ampliada
En este sentido, desde UPCP anunciaron que el viernes, a las 9 horas, llevarán adelante una concentración y asamblea en el hall de acceso a Casa de Gobierno “para analizar la situación actual de cada sector y definir acciones a seguir”.
Paro General
UPCP concreta un paro por 48 horas, durante los días 5 y 6 de julio. La modalidad de la medida de fuerza es con asistencia a los lugares de trabajo en el Área Metropolitana y sin asistencia en el interior provincial, en ambos casos con cobertura de guardia mínima.
“Estamos frente a un gobierno que empobrece sistemáticamente a todos, es una burla que no exista una convocatoria formal, fuimos pacientes, esperamos y apostamos al dialogo que nunca llego con el Gobernador la situación salarial que aqueja y nos preocupa muchísimo”. “Estamos fuertes para seguir luchando, no van a poder con la clase trabajadora unida”, expresó Niz.
Puntos de conflicto
- Urgente convocatoria para tratar política salarial segundo semestre 2018, ante la insuficiencia del 10 por ciento en cuotas impuesto por el Ejecutivo Provincial, con inclusión de cláusulas de actualización que preserven el salario de la inflación de un 30 por ciento proyectada para este año.
- Urgente incorporación a la Escala Salarial como suma remunerativa y bonificable del monto no remunerativo y no bonificable abonado desde el mes de octubre /17 a la fecha.
-Incremento del refrigerio y que adquiera el carácter de concepto remunerativo.
-Pago automático de bonificación por título y antigüedad.
-Incremento de las asignaciones familiares y la ayuda escolar en forma igualitaria.
- Rechazo al proyecto de Ley Nº 1962/18 de Retiro Voluntario Móvil.
Reclamos pendientes de solución:
- Derogación del Decreto 58/16;
- Pago de Bonificaciones adeudadas;
- Pase a Planta;
- Recategorización;
- Modificación del Decreto 2361/15, conforme al proyecto presentado por UPCP;
- Modificación del Decreto Nro. 1102/17 conforme Proyecto presentado por UPCP.
Te puede interesar
Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física
El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.
Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"
El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.
Acompañan oposición a la Ley de Identidad de Género
Legisladores de la comisión de Género, Diversidades, Familias, NNyA. Tratan el proyecto que expresa acompañamiento al documento que manifiesta oposición a la Ley de Identidad de Género.
Sin bancos, en adhesión al paro nacional
La Bancaria confirma su adhesión al paro nacional, determinado por la CGT. La medida la cumple a partir de las 12 horas de este miércoles 9, por el término de 36 horas.
Uso de celulares en penitenciarías: Audiencia por habeas corpus y cautelar
Una audiencia se desarrolla como parte del hábeas corpus colectivo y correctivo y la medida cautelar que limita el uso de telefonía celular e Internet en el interior de los establecimientos penitenciarios del Chaco.
El Sejch adhiere al paro nacional convocado por la CGT
El Sejch resuelve adherir al paro general de actividades, decretado por CGT nacional, por 24 horas, para el día jueves 10 de abril, sin asistencia sin lugares de trabajo.