ATECH ratifica iniciativa para resguardar derechos laborales de docentes de institutos de Nivel Terciario

ATECH ratifica ante diputados su proyecto de ley por el cual propicia el resguardo de los derechos laborales de los docentes de los institutos de Nivel Terciario. Asegura que esta iniciativa pretende resguardar los derechos laborales del conjunto de los trabajadores de educación ante los cambios de carreras y/o de planes de estudios de las instituciones.

Rosa Petrovich, secretaria general de ATECH

La ATECH oportuna y formalmente en el transcurso del año pasado requirió al Ministerio de Educación la derogación de la Resolución Nº 517/15, en todas y cada una de sus partes en razón de que considera que “la misma no constituye en sí una norma jurídica que garantice los derechos laborales de los docentes que se consagran en ambas Cartas Magnas y en la Ley Provincial de Educación Nº 6691, correlato de la Ley 26206”. Sostiene el sindicato que encabeza Rosa Petrovich que esa norma “representaba una contradicción con lo dispuesto en el Estatuto del Docente –Ley 3529-. Otorgaba facultades no reconocidas legalmente a las autoridades de las unidades educativas afectadas por el proceso de cambio a realizar movimientos de personal produciendo variaciones en las situaciones laborales o en su carga horaria. No garantizaba la objetividad ni la equidad y justicia en la reubicación de los docentes cuestiones imperiosamente necesarias en este sentido”.



“Dicha Resolución intentaba además ‘legislar’ para los cambios de carreras y de planes de estudio, en las instituciones de Nivel Terciario, representaba el camino inverso de solución al problema en cuestión, camino utilizado por administraciones anteriores con la implementación de la Ley Federal de Educación (24195)”, señala ATECH.



En esa línea, ATECH plantea “la necesidad del respeto irrestricto por la pirámide jurídica: Constitución, Leyes, Decretos, Resoluciones. A la resolución rechazada le siguieron otras en el presente año, con la misma suerte: suspensiones para las mismas, precisamente por no representar el instrumento legal idóneo reclamado por la entidad, que garanticen la seguridad jurídica, legítima y legal correspondiente para con el resguardo de los derechos de los trabajadores –en este caso particular- de nivel terciario”.



“Los procesos de transformación indefectiblemente, deben ser acompañados por una norma de rango legal”, afirma el sindicato docente. Tras lo cual menciona que ATECH propició normas “para docentes de otros niveles, como el caso de nivel secundario, con la Ley 7616; para el caso de los docentes de los séptimos años de los terceros ciclos de las EGB, con la Ley 6810 –entre otras-, también en abril de 2015 hizo lo propio con un proyecto de su autoría para los docentes de Educación Superior”.



PROYECTO DE LEY DE ATECH EN LEGISLATURA



El 9 de abril de 2015 jueves, la ATECH presentó un proyecto de ley a la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, bajo el Expediente Nº 99/15, con el fin de resguardar los derechos laborales del conjunto de los trabajadores de la educación del Nivel Terciario, ante los cambios de carreras y/o de planes de estudios de los Institutos de dicho Nivel.



Dicho proyecto, fue ratificado por ATECH una vez más en octubre pasado ante los legisladores que conforman la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, haciendo hincapié la entidad en “la necesidad del dictado de la ley propuesta, para resolver en principio, la cuestión de fondo y prioritaria a resolver, previo a la definición de la ‘competencia de títulos’ que numerosas contramarchas ha generado ya en la cartera educativa”.



ATECH subraya la necesidad del dictado de la ley reclamada para la garantización de la totalidad de los derechos de los docentes de los Institutos de Nivel Terciario, para avanzar luego de dicha definición en lo demás.

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.