El Frente Gremial Docente va a paro el jueves 15 y viernes 16
El Frente Gremial Docente convoca a un nuevo paro por 48 horas. La medida se ejecutará el jueves 15, con concentración de docentes, y el viernes 16.
El Frente Gremial Docente convocó a un nuevo paro por 48 horas para el próximo jueves 15 y viernes 16. El jueves 15, con concentración de docentes y la invitación a demás integrantes de la comunidad educativa. El viernes 16, con las acciones a coordinar en el transcurso de la semana, con demás sectores de trabajadores en lucha.
El Frente Gremial Docente asegura que las medidas se han cumplido de manera contundente, con cada una de las acciones definidas en el marco del paro activo determinado para los 5 días de la primera semana de clases, marcando el no inicio normal de las mismas en el Chaco. Afirma que la participación de los docentes ha sido extraordinaria en todas las localidades de la provincia. Ante la falta de respuesta del Gobierno, ha resuelto convocar a un nuevo paro de 48 horas para los días jueves 15 y viernes 16 de marzo.
Para el jueves 15, la convocatoria es con concentración de docentes y hace extensiva la invitación a demás integrantes de la comunidad educativa de cada establecimiento a manifestarse en las plazas centrales de cada localidad, con cacerolas vacías. Considera que de esta manera se “graficará además de todas las falencias y estado de situación de cada escuela, el avance con el vaciamiento del servicio de comedor y refrigerio para los alumnos, en todas las escuelas que contaban con el mismo hasta el año pasado”. Para el viernes 16, con las acciones a coordinar en el transcurso de la semana, con demás sectores de trabajadores en lucha.
La medida de fuerza dispuesta es en el marco de la continuidad del plan de lucha del Frente Gremial Docente. Tiene como primer objetivo, “lograr una oferta salarial del Gobierno acorde con el legítimo y justo reclamo de los trabajadores de la educación de la Provincia: la fijación de un piso salarial que abarque el reconocimiento de la deuda generada con la docencia a raíz del poder adquisitivo perdido en 2017, con el 7,5 por ciento de incremento impuesto para ese año frente a una inflación que estuvo por encima del 25 por ciento, más lo que se perfila de inflación como incremento para el año en curso, no menos del 20 por ciento desde ya, con la discusión abierta para actualizar automáticamente de acuerdo al comportamiento de la economía”.
Asegura el FGD que “el reclamo, a la fecha, tuvo como respuesta del Gobierno la pretensión de imponer un 10 por ciento de pauta para todo el año 2.018 y en cómodas cuotas, con la decisión política hasta aquí de seguir ajustando salvajemente a la docencia; como con el anuncio repudiado por el Frente y por la docencia toda, de descuento de los días de paro, en vez de abocarse a resolver el conflicto con respuestas serias, concretas y satisfactorias como corresponde”.
El arco gremial reivindicó “la genuina expresión de la docencia chaqueña en todos los rincones de la provincia del Chaco, de los reclamos del sector, puesta de manifiesto a través de multitudinarias manifestaciones, marchas, concentraciones, exhibiciones del estado de situación de los establecimientos educativos, reclamos no solo de docentes, sino de los demás integrantes de la comunidad educativa, padres, alumnos, requiriendo el cumplimiento del Estado de su deber indelegable de atender la educación pública, estatal, gratuita y obligatoria”.
Plantea el reclamo por “sueldos dignos, condiciones dignas de trabajo y estudio; infraestructura adecuada; garantización del servicio de comedor y refrigerio, con la actualización imprescindible de los importes por ración para cada alumno; partidas de sostenimiento”.
El Frente Gremial expresa así mismo a la comunidad educativa, que “el Gobierno no tiene excusa alguna para no convocar de inmediato a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, con una oferta que merezca ser considerada por la docencia y que permita destrabar el conflicto en la coyuntura, para avanzar en la resolución de la cuestión de fondo, hasta el día miércoles inclusive. Una resolución que anticipa el Frente desde ya, es la convocatoria a una movilización provincial para la semana del 19 de marzo,, en el marco de las medidas de fuerza a determinarse el viernes 16 por la tarde, en tanto persista la falta de resolución del conflicto por parte del Gobierno”.
Integran el FGD: ATECh; SITECh Federación; UTrE CTERA; FESICh SITECh Castelli; SITECh Las Breñas; SADOP; SiDoch; ASECh; SITE Almirante Brown; FESICh 1 de Mayo; FESICh Departamento Bermejo, UGreBi.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.