FESICh considera que "estamos ante un conflicto anunciado"

Damián Kuris, secretario general de FESICh, advierte que con la propuesta salarial  del 6 por ciento en dos cuotas, más una suma en negro “estamos ante un conflicto anunciado”. Rechaza en forma terminante el pago de sumas  no  remunerativos.

Damián Kuris, secretario general de FESICh

La dirigencia de FESICh participó del inicio de las negociaciones salariales docentes. Estuvo presente en el cuarto piso de la Casa de las Culturas, donde se llevó adelante la primera reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

 

 

En ese ámbito, Damián Kuris, secretario general de FESICh, en conversación con Chaco On Line, dejó en claro el rechazo al pago de una suma en negro. “No estamos de acuerdo con el pago de una suma no remunerativa”, aseveró. A lo que luego señaló que “así como está planteada la situación, ya salió a decir el gobernador que se pretende un 12 por ciento y no aplicar la cláusula gatillo. Así va a ser una cuestión muy complicada”, consideró.

 

 

También marcó una firme posición en pedir la actualización de las conversación por el salario docente, a lo largo del año. “También se plantea desde todo el arco sindical, que si en algún momento, hay algún compromiso de que se pueda aplicar la cláusula gatillo, que sea rubricada por el Ministerio de Trabajo porque el año pasado se dijo que se iba aplicar el aumento de salario de acuerdo a la inflación el aumento de salario y, de hecho que no fue, por eso recibimos un 7,5 por ciento.  Con esta propuesta lo vemos como que estamos ante un conflicto anunciado”, advirtió.

 

 

Ante la consulta de Chaco On Line acerca del incentivo docente, Kuris señaló que “se planteó que en caso de eliminación, la provincia vaya trabajando en pasar en algún rubro al blanco para que también pueda cobrar el jubilado. Puede ser en Función Docente o Función de Nivel, la función se la busca, así como en su momento habíamos planteado duplicar el estado docente, después Rosa Petrovich había planteado una bonificación por título, y también, que queda pendiente, la bonificación por Residencia, que para nosotros que somos de interior es importante por las distancias que hay que recorrer y en muchos casos no se tiene transporte público para ir a las escuelas, sí o sí necesitamos esa actualización”, detalló el dirigente del sindicato docente de Juan José Castelli. A lo que inmediatamente acotó que “antes trabajar en la zona de El Sauzalito representaba un sueldo de dos básicos, lo que significa que la zona tendría que estar casi 14 mil pesos, cuando hoy apenas supera los 10 mil pesos porque con la aplicación del nomenclador hemos sufrido un retroceso, que es la bonificación por Residencia”.

 

 

Asimismo, Kuris dio detalles acerca de los requerimientos que FESICh expuso en la mesa de conversaciones. “ Se plantearon varios temas, tanto desde nuestro sindicato como de todo el arco sindical, estamos planteando que sea en blanco para que les llegue también a los jubilados, porque hoy nosotros estamos en actividad pero tenemos que pensar en todos lo que lucharon por nosotros para tener estos derechos. También hay una gran dificultad, la ministra dijo que tiene habilitado los Reconocimientos Médicos en el interior y eso es absolutamente falso. Hoy hablaba de 5 sedes que iban a hacer y hasta hoy no se hicieron, si realmente se iban a abrir sede en el interior ya se tendrían que haber convocado a los docentes a la Juntas Médicas. Se convoca a docentes de Taco Pozo, de El Sauzalito que tienen que hacer 1.200 kilómetros, para venir a hacer el estudio de salud preocupacional. Tod le tma de salud lo tiene que resolver el gobernador porque Salud Ocupacional es una empresa que se hizo por izquierda y que tiene el aval del gobernador, es una empresa de Corrientes. No está cumpliendo las necesidades que tenemos los docentes, tenemos un incumplimiento del Estatuto, por eso les dijimos a la ministra que se vuelva al cumplimiento del Estatuto”, reafirmó Kuris.

 

 

Después, el  referente de FESICh amplió: “Se plantearon muchas cuestiones, que tienen que ver con el tema de designaciones, con el retraso de comedores escolares. De los que se está debiendo 5 meses; agosto y septiembre se pagó en lagunas instituciones de jornada completa. En las escuelas los docentes siempre organizan con los padres la atención, más allá de que haya medidas de fuerza pero con este retraso y con los aumentos día a día se hace muy difícil”, apuntó.  

Te puede interesar

Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La justicia ordena el pago de la clausula gatillo

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen  el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.