$1,1 millón para no caer en la pobreza

Una familia tipo necesita $1.084.565, en mayo de 2025 para no caer bajo  la Línea de Pobreza. Mientras que $ 475.686 marca el nivel de la indigencia.

índice Barrial de Precios de mayo 2.025
índice Barrial de Precios de mayo 2.025
índice Barrial de Precios de mayo 2.025

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) anuncia los datos del Índice Barrial de Precios de mayo 2025 en Chaco, de este modo revela que una familia tipo necesita $ 1.084.565 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y no caer bajo la línea de la pobreza. Esta cifra significa un aumento del 4,62% respecto a abril, lo que equivale a una suba de $ 47.850 en apenas un mes.

 

Legislativos presentan nuevo sindicato

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el umbral de la indigencia, salta a $ 475.686 en mayo, tras un aumento mensual del 4,62%. En la comparación interanual, el incremento del 46,47% respecto a los $ 324.758 que costaba en mayo de 2024.

 

Norte Grande: La Junta ejecutiva plantea la integración regional
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” llega a salas de Resistencia, en julio


Al respecto, la directora del ISEPCi, Patricia Lezcano, señala que “en una familia donde ambos adultos perciben un salario mínimo, que en conjunto suma $ 616.000, los ingresos no solo no alcanzan para superar la línea de pobreza, sino que quedan muy por debajo de ese umbral. El constante deterioro del poder adquisitivo refleja cuán lejana sigue estando la posibilidad de una recuperación real para la economía de los hogares”.

 

 

Fesich Sitech Castelli denuncia prácticas financieras abusivas del Nuevo Banco del Chaco
Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición


Entre los rubros relevados en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña, la carnicería es el sector con mayor suba mensual: aumenta un 13,84% y alcanza los $179.145, lo que representa $ 21.782 más que en abril. Le siguen las verdulerías, con un alza del 2,26% que lleva el valor a $ 86.732; mientras que los productos de almacén registran una baja promedio del 1,28% y se ubican en $ 209.808.

 

 

En cuanto a productos específicos, el asado encabeza los aumentos con una suba del 21,21%, pasando de $ 9.900 a $ 12.000 por kilo; seguido por el pescado, que tiene un incremento del 52,94% y alcanza los $ 13.000. Por último, el hígado sube un 25% y se ubica en $ 5.000 por kilo.

El peronismo y el kirchnerismo chaqueño se movilizan en respaldo a Cristina Kirchner
Legisladores nacionales de Unión por la Patria piden la destitución de Espert


En el rubro almacén, el dulce de batata registra la mayor suba con un 50%, al pasar de $3.000 a $4.500. Le sigue el queso cuartirolo, que aumenta un 15,63% su costo y llega a los $ 9.250 por kilo, mientras que la manteca ocupa el tercer lugar con un incremento del 20%, al pasar de $1.750 a $2.100.

Concientizan sobre la donación de órganos, en la UNNE
Día Mundial del Ambiente: Instan a actuar ante el desequilibrio ecológico


En verdulería, la batata aumenta un 30,43%, subiendo de $1.150 a $1.500; y la manzana se encarece un 16,28%, al pasar de $2.150 a $2.500.

Te puede interesar

Lluvias intensas en todo Chaco: Tacuruzal y Tres Isletas registran entre 120 mm y 150 mm de agua caída

Intensas lluvias y tormentas se produjeron durante esta madrugada en toda la provincia del Chaco. Las localidades con mayor agua caída son Tacuruzal, con 150 mm y Tres Isletas, con 120 mm.

NAGPEL  pide mesa de concertación para legislativos

Desde NAGPEL reiteran el pedido de convocatoria al diálogo, para encontrar soluciones para los trabajadores legislativos, debido a la pérdida del poder adquisitivo, en un contexto económico complejo.

La caída en el empleo formal registrado es consecuencia del modelo económico de Milei y Zdero, afirma Luciano Moser

El legislador provincial Luciano Moser afirma que la caída en el empleo formal registrado es consecuencia del modelo económico aplicado por Milei y replicado por Zdero.

Primer Acueducto: Han subsanado pérdidas detectadas

Luego de 2 días de intenso trabajo, agentes de Sameep han subsanado las pérdidas de cañería detectadas en el Primer Acueducto y en el Acueducto General San Martín. Finalizadas las tareas comienza el bombeo, pero se restablece paulatinamente hacia las localidades abastecidas.

Para Zimmermann, "la Argentina tiene una gran oportunidad"

El senador Víctor Zimmermann destaca que la Argentina tiene una gran oportunidad, luego de conocerse los anuncios de parte de los gobiernos argentino y de Estados Unidos. En tanto, valora que el jefe de gabinete haya reconocido torpezas en la gestión de alianzas parlamentarias.

Zulma Galeano: "El intendente Leiva miente y debe rendir cuentas sobre los fondos de alumbrado”

La legisladora provincial Zulma Galeano niega acusaciones de la Municipalidad de General San Martín sobre supuestos incumplimientos de Secheep. Sostiene que “el intendente Leiva miente y debe rendir cuentas sobre los fondos de alumbrado”.